Economía

Los precios industriales retornan a tasas positivas en septiembre con un alza del 0,1%

Los precios industriales aumentaron 0,1% interanual en septiembre, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este repunte los precios industriales vuelven a terreno positivo después de caer en agosto un 0,1%.

La importancia del Índice General de Precios Industriales (IPRI) reside en que se considera un indicador adelantado de unos tres meses aproximados del Índice de Precios al Consumo (IPC).

El crecimiento interanual de septiembre se debe exclusivamente al sector energético, ya que el resto de sectores recortaron sus precios respecto a septiembre de 2012, de acuerdo con los datos publicados por el organismo estadístico.

En concreto, la energía situó en septiembre su tasa anual en el 1,7%, tasa más de dos puntos superior a la del mes anterior, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.

En el lado de los descensos, destacan los bienes de consumo no duradero y los bienes intermedios. Los primeros recortaron su tasa interanual nueve décimas, hasta el 1,1%, por el abaratamiento de la fabricación de aceites y por la menor subida que han experimentado en septiembre de este año los precios del procesado y la conservación de carne respecto a igual mes de 2012.

Por su parte, los bienes intermedios redujeron seis décimas su tasa anual, hasta el -1,9%, su valor más bajo desde diciembre de 2009, debido a la caída de precios en la fabricación de productos para la alimentación animal, frente a la subida experimentada un año antes.

Evolución anual del IPRI

Índice general.

Fuente: INE.

Caídas en siete CCAA

En septiembre, siete comunidades registraron tasas interanuales negativas en los precios industriales, principalmente Canarias (-2,4%) y Asturias (-1,6%), mientras que diez experimentaron tasas positivas, con La Rioja (+5,4%) y Baleares (+4,3%) a la cabeza.

Siete comunidades recortaron su tasa anual de precios industriales en septiembre. Los mayores descensos fueron para Andalucía y Extremadura, con bajadas de 1,6 y 1,1 puntos en sus tasas interanuales, hasta el -0,6% y el 0,3%, respectivamente.

Entre los avances, los más significativos se los apuntaron Baleares y Madrid, con incrementos de 2,9 y 2,5 puntos, respectivamente, hasta tasas del 4,3% y del 2,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky