Economía

COMUNICADO: Sarawak Energy especifica su apoyo a los derechos humanos en la revisión periódica de Naciones Unidas en Ginebra

­-- Sarawak Energy se une al equipo de gobierno estatal para especificar cómo la agenda hidroenergética apoya los derechos humanos y el desarrollo en la revisión periódica universal de Naciones Unidas en Ginebra

GINEBRA, 24 de octubre de 2013 /PRNewswire/ -- Un equipo de Sarawak ha estado hoy en Ginebra para compartir el sólido progreso del Estado en derechos humanos con el Grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en la Revisión periódica universal (UPR) de los derechos humanos en Malaysia. El equipo estuvo dirigido por el subsecretario estatal YBhg Datu Ose Murang y YBhg Datuk JC Fong, State Legal Council y miembro de la junta directiva de Energy Berhad (Sarawak Energy es propiedad en un cien por cien del gobierno estatal).

El proceso UPR ofrece la oportunidad a todos los Estados miembro de Naciones Unidas de declarar qué medidas han estado tomando para mejorar las situaciones de los derechos humanos en sus países y cumplir sus obligaciones respecto de los derechos humanos. Esta sesión representa la segunda revisión de Malasia, tras la primera que tuvo lugar en 2009.

Una sección del discurso de Sarawak al Grupo de trabajo de la Revisión periódica universal se ofreció por el State Legal Council YBhg Datuk JC Fong, que dijo: "Sarawak agradece la oportunidad de compartir el progreso que ha realizado en relación a los derechos humanos en desarrollo hidroenergético. Sarawak ha dado, y sigue dando, los pasos necesarios para asegurar el respeto por los derechos humanos de los indígenas y otras personas afectadas por el proyecto en el desarrollo hidroenergético para su bienestar general. El desarrollo de la hidroenergía y otros recursos naturales del Estado apoya los derechos humanos básicos y representa una estrategia bien considerada diseñada para maximizar el bienestar de las personas y agilizar la tasa de progreso económico del Estado de Sarawak. La estrategia introduce a las comunidades nativas afectadas, que viven en regiones interiores remotas del Estado y dependen tradicionalmente de la agricultura de subsistencia o estilo de vida semi-nómada, en la sociedad malasia, al tiempo que asegura el reconocimiento y protección de sus derechos indígenas".

Datuk Fong continuó diciendo: "A través de este proceso, las comunidades indígenas afectadas han asegurado nuevas oportunidades y mejores servicios educativos y sanitarios para sus generaciones actuales y futuras, al tiempo que conservan sus identidades culturales y tradiciones. Para ello, el Estado ofrece a las personas afectadas directamente un nivel de compensación, el ámbito y la cantidad que se supere respecto de lo ofrecido en el proyecto hidroenergético similar en el sureste asiático y que debería asegurar el bienestar multigeneracional de los receptores".

"Reflejando las perspectivas derivadas de la exposición a la práctica recomendada internacional e implementando las lecciones aprendidas de anteriores desarrollos hidroenergéticos, Sarawak ha realizado un progreso estable e incluso sólido en la aplicación de las prácticas recomendadas, incluyendo en relación a la calidad de su implicación constructiva con las comunidades nativas directamente afectadas por la implementación de proyectos hidroenergéticos.

No obstante, el Estado reconoce que tanto él como Sarawak Energy aún tienen mucho por aprender. En su camino de continua mejora, Sarawak continuará guiándose por las lecciones aprendidas de la experiencia previa en Sarawak y los estándares y procedimientos desarrollados por países e instituciones implicadas en iniciativas similares", concluyó.

CONTACTO: CONTACTO: Sarawak Energy, +6082-388-388

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky