Economía

Guindos: "El Gobierno tiene definida su hoja de ruta para reformar las pensiones"

  • El IEE ha propuesto hoy elevar la edad de jubilación a los 70 años
  • Guindos afirma que la EPA revelará creación de empleo y reducción del paro
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Imagen: Archivo

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha recordado este lunes que el Gobierno "ha tomado medidas importantes para garantizar el mantenimiento de las pensiones publicas", tras lo que ha recordado la importancia del factor "sostenibilidad".

Así se ha manifestado preguntado por el informe del IEE (Instituto de Estudios Económicos), vinculado a la CEOE, que propone una reforma del sistema de pensiones, ampliando la edad de jubilación a los 70 años.

De Guindos ha reconocido que "se hacen muchas propuestas, de analistas privados, entes públicos, y uno los escucha y los mira, pero el Gobierno tiene su hoja de ruta definida perfectamente".

"Es muy importante en economía ser predecible y muy transparente y el Gobierno lo tiene como referencia a la hora de explicar medidas que se van a tomar porque creemos que eso ayuda a que las medidas puedan llevarse a efecto".

Mercado laboral

Por otro lado, y durante su intervención en el turno de preguntas durante una conferencia en Sevilla De Guindos ha anunciado que el indicador de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre, que el INE publicará este jueves día 24 de octubre "revelará una creación de empleo y una reducción del paro", y ha insistido en la idea de que España "ha salido de la recesión técnica".

"La EPA es un indicador que se ajusta normalmente a la evolución de las afiliaciones. Si es así, y esta vez es así, la EPA va a revelar creación de empleo y reducción de paro", ha señalado.

En cuanto a la situación y perspectivas de la economía española, ha dicho: "Sin ningún tipo de triunfalismo, la situación es diferente, aunque queda mucho por hacer", y ha resaltado que España es "foco de atención para el inversor internacional y doméstico" y cuenta con sectores "extremadamente competitivos", como el turístico, el comercio internacional y la consultoría exterior.

Además, ha insistido en que la situación económica es "muy diferente" a la de hace dieciocho meses, pues se ha producido una "corrección importante" de todos los desequilibrios, que provocaban "enormes nubes de incertidumbre".

"Hoy tenemos un sistema financiero mucho más solvente", ha precisado tras recordar que se ha creado el "famoso" banco malo que ha limpiado gran parte de los activos tóxicos de la banca, de forma que la situación hoy es completamente distinta".

Según De Guindos, no habría ningún tipo de recuperación económica si no se hubiera saneado el sistema bancario, y España se percibe ya como un país "competitivo".

Ha resaltado que, en el 2007, el déficit externo estaba diez puntos por encima del PIB, es decir, 100.000 millones de euros, y este año la capacidad de financiación del sector exterior estará dos puntos por encima (20.000 millones).

No obstante, ha admitido que "queda muchísimo por hacer" y "todo el esfuerzo de reformas tiene que continuar", tras lo que ha detallado que están en trámite leyes "muy importantes", como la Ley de Unidad del Mercado y las de Cajas de Ahorro y del Comercio, así como nuevos instrumentos de financiación para las pymes.

"Ha sido duro, el esfuerzo de los trabajadores ha sido muy notable y el Gobierno es consciente de que estas medidas no han sido sencillas, pero gracias a ese esfuerzo se nos mira de forma distinta y el futuro es mejor", ha destacado tras recordar que España estuvo "abocada a una situación próxima al colapso".

Preguntado, por otra parte, sobre los efectos de la reforma energética promovida por el Gobierno y el riesgo de "fuga" de determinadas empresas del sector, ha precisado que la situación anterior no era "sostenible" y si no se hubiera actuado sobre los costes del sistema, la subida hubiera sido del 40%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky