El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, ha presentado este viernes el proyecto de presupuestos para 2014 afirmando que "no habrá subidas de impuestos". Montoro también ha anunciado que el presupuesto de Cultura subirá un 17,1%, favoreciendo en concreto al sector teatral, y que se ha aprobado un aumento de 250 millones de euros para becas y de 71 millones para I+D+i. En directo | Así fue la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Son unos presupuestos "rigurosos, austeros y comprometidos con la reducción del déficit público", ha afirmado Montoro, para quien además tienen un "marcado acento social", ya que en el gasto tienen preponderancia las pensiones y el seguro de desempleo.
En la presentación del proyecto, aprobado hoy por el consejo de ministros, Montoro ha señalado que se trata del presupuesto que "va a permitir abrir la puerta a la creación de empleo", gracias al esfuerzo de los dos presupuestos anteriores (que fueron más restrictivos) y de la sociedad española.
En concreto ha agradecido sus esfuerzos al colectivo de los funcionarios, que ven de nuevo congelados sus salarios, y sin los que no sería posible "una pronta recuperación", según Montoro. En los presupuestos para 2014 se mantienen las subidas temporales de IRPF y Sociedades.
Montoro también ha adelantado que el Estado ingresará este año por impuestos 2.340 millones menos de lo estimado. Sin embargo, los ingresos tributarios crecerán un 2,4% en 2014 frente a lo recaudado en 2013, lo que supone unos 4.230 millones más.
De esta forma, los ingresos tributarios de este año sumarán 175.520 millones de euros, frente a los 177.860 millones estimados en los Presupuestos de 2013, lo que supone una reducción de 2.340 millones. A partir de esta cifra, el Gobierno ha estimado que los ingresos tributarios alcanzarán los 179.750 millones de euros en 2014, un 2,4% más que lo que se recaudará este año.
Mejor el déficit de 2012 y más dinero para teatro
Además, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció una mejora del déficit público para el año pasado en 14 puntos básicos - unos 1.400 millones de euros - al 6,84% del PIB desde el 6,98 por ciento anteriormente anunciado.
Esta mejora se debe básicamente a los ayuntamientos, que pasaron de un déficit del 0,15% del PIB en 2012 a un superávit del 0,22%, explicó el ministro. "Está pasando algo muy importante en el sector público español, que quien tiene la responsabilidad de gestionar está gestionando equilibradamente sus presupuestos", ha añadido el ministro, que ha recordado que el superávit de la administración local se logra tras tener las cifras definitivas de cierre de más de 9.000 unidades administrativa locales, lo que a su juicio es un gran logro.
Montoro dijo también que los ministerios recortarán sus gastos el próximo año en un 4,7% para cumplir con los compromisos de reducción del déficit público. Sin embargo, la partida destinada a Cultura subirá en 81 millones de euros, un 17,1% más respecto al pasado año. Montoro, ha señalado que este incremento se debe a la apuesta "en concreto" por el teatro como ámbito dentro de la cultura (la cuantía total se engloba junto a otra para federaciones deportivas).
"Es una rama de cultura que va en concreto al teatro. Lo que se refuerza en términos de presupuesto lo explicará mejor el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, pues ésta es una presentación general", ha indicado Montoro. El Gobierno destinó un total de 721,21 millones de euros a la Cultura en los PGE de 2013, un 19,6% menos que en el ejercicio anterior.
El proyecto también contempla un aumento de 250 millones de euros en becas generales y de 71 millones la dotación para I+D+i, según ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidente ha asegurado que para la elaboración de los PGE para 2014, el Gobierno ha intentado un "equilibrio" entre la contención del gasto y medidas para la "recuperación y el bienestar social".
Entre estas medidas, ha citado la dotación para becas generales --destinadas a alumnos con menos recursos--, que crece un 21% respecto al presupuesto de 2013, tal y como ya había anunciado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y un aumento en 71 millones la partida de investigación civil.
Según Sáenz de Santamaría, se trata de unos presupuestos "responsables y realistas, en los que se busca el equilibrio entre la necesaria austeridad, la contención del gasto, especialmente del de funcionamiento de la administración, y el impulso de la recuperación económica".