Economía

El Banco de España prevé que la economía dejará de caer en el tercer trimetre

El Banco de España avanza que el Producto Interior Bruto (PIB) podría haber crecido en el tercer trimestre del año, tras nueve trimestres en negativo, según señala la institución en el boletín económico correspondiente al mes de septiembre. Rajoy anuncia en Nueva York que el déficit de 2012 no fue del 7% sino del 6,8%.

En concreto, el Banco de España asegura que la información más reciente referida al tercer trimestre apunta, en su conjunto, a una prolongación de la tendencia que se viene observando desde el inicio del año hacia un evolución cada vez menos negativa de la actividad. 

"La información disponible, todavía parcial e incompleta, sería coherente con una estabilización, o incluso con un leve avance del producto en el periodo julio-septiembre", señala el supervisor financiero.

Este pronóstico coincide con el escenario avanzado por el Gobierno para el tercer trimestre del año, que apunta a que el PIB abandonó la recesión con una ligera tasa de crecimiento intertrimestral. Esta semana, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que el Ejecutivo elevará en dos décimas hasta el 0,7% la previsión de crecimiento económico para 2014.

Alguna señal positiva

Así, según estima el BdE en su boletín, los indicadores que miden la confianza de los hogares y de los comerciantes minoristas mejoran en julio y agosto respecto a los meses precedentes, lo que apuntaría a una mejora a su vez del consumo privado.

Además, en el caso de la inversión en construcción la tendencia "marcadamente contractiva" del primer semestre del año podría haberse atenuado en cierta medida entre julio y septiembre.

En cuanto al turismo, la institución gobernada por Luis María Linde asegura que los indicadores del mes de julio apuntan a una continuación de la evolución favorable de esta rúbrica exportadora. Así, tanto las entradas de turistas no residentes como la cifra de sus pernoctaciones en hoteles aumentaron en el séptimo mes del año.

Sobre la balanza de pagos, señala que los datos de junio muestran que la economía continuó registrando un saldo positivo, como en los meses precedentes. Por el lado de la oferta, la información relativa a la actividad industrial apunta en su conjunto a un mantenimiento del tono "algo más favorable" observado en el segundo trimestre del año, mientas que los datos del sector servicios también apuntan a una "evolución más favorable".

Menor caída del empleo

Por el contrario, el Banco de España asegura que en julio experimentaron un "debilitamiento notable" los flujos comerciales, aunque cree que esta evolución podría deberse a algún fenómeno transitorio que haya afectado a la estadística de Aduanas.

En cuanto al mercado laboral, la información más reciente mantiene la tónica de un "menor ritmo de caída" del empleo, igual que en los meses anteriores.

En materia precios y costes, resalta la moderación de los costes laborales en el tercer trimestre, así como la desaceleración del IPC a lo largo del mes de agosto, hasta el 1,5% en tasa interanual por el comportamiento de los bienes energéticos.

Sobre la evolución del ahorro de las familias, que se situó en el mínimo histórico del 8,2% de la renta disponible a finales de 2012, el Banco de España indica que cabe esperar que, en la medida en que las rentas de los hogares comiencen a estabilizarse, su tasa de ahorro recuperará niveles más próximos a los promedios de etapas anteriores, junto con el "necesario" proceso en marcha de desendeudamiento de las familias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky