
El líder del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, y el presidente de los socialistas y demócratas europeos (S&D), Hannes Swoboda, mantuvieron hoy un enfrentamiento dialéctico por las cifras del paro en España.
Swoboda criticó el triunfalismo del Gobierno español con los datos de desempleo, y dio a entender que su moderación se debía a la emigración. "No podemos solucionar el problema del paro diciendo a la gente que se vaya a otro país".
Mayor Oreja, por su parte, criticó al herencia recibida por el PP, y recordó que durante el gobierno del PSOE se destruyeron "millones de empleos", lo que según su criterio es más escandaloso.
Así fue el encontronazo
Durante su intervención en el debate del Estado de la Unión que se celebra en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia), Swoboda opinó que es un "escándalo" que el Gobierno español hable de recuperación del empleo "cuando los últimos datos muestran que solo se han creado 31 empleos".
Mayor Oreja, que pidió el turno extraordinario de la palabra para replicarle, dijo que esos 31 empleos se suman a otros nuevos empleos creados y le interrogó sobre si no es más escandaloso que se destruyeran empleos en el pasado.
"¿Escándalo es cuando se crean puestos de trabajo o cuando en el anterior gobierno socialista en España se destruyeron millones de puestos de trabajo?", le espetó.
El socialdemócrata austríaco respondió que "cuando uno habla de recuperación del empleo habla de más de 31 puestos", al tiempo que apuntó al "gran número de españoles que se han ido a América Latina y Alemania". "No podemos solucionar el problema del paro diciendo a la gente que se vaya a otro país", añadió Swoboda.
El pasado 3 de septiembre el ministerio de Empleo y Seguridad Social en España informó de que el desempleo registrado en el país bajó en agosto por sexto mes consecutivo, con 31 personas menos que en julio, con lo que el total de desempleados se situó en 4.698.783, personas.
En el debate sobre el Estado de la Unión, el último de esta legislatura, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, lanzó un mensaje positivo sobre el devenir de la economía europea y dijo que "basándonos en las cifras, tenemos razones para ser optimistas".