El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en agosto disminuyó por primera vez desde el año 2000 en 31 personas y encadena seis meses de caídas, en los que el desempleo ha descendido en más de 340.000 personas. Rajoy ya adelantó ayer que el paro bajaría.
Con este retroceso, el número de parados baja hasta los 4.698.783 desempleados, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Sin embargo, en términos interanuales el paro sigue incrementándose, y en el último año el desempleo registrado se ha incrementado en 73.149 personas, el 1,58%. En agosto de 2012 había 4.625.634 parados registrados.
Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de agosto desde el año 2000, año en el que desempleo retrocedió en 4.297 personas. De hecho, la variación del desempleo en un mes de agosto en toda la serie histórica, desde 1996, muestra una subida media del desempleo de 27.439 personas.
En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.870.215, lo que supone 13.700 parados menos que el valor desestacionalizado del paro registrado en julio.
Mejor dato acumulado desde 1999
En términos acumulados, en los primeros ocho meses de 2013, el paro ha disminuido en 149.940 personas, el mejor dato registrado en este periodo desde el año 1999.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que los datos de paro y contratación continúan en el mes de agosto con un comportamiento coherente con la evolución positiva de otros indicadores económicos, como la mejora de las expectativas y de la competitividad, "junto a un incremento de la credibilidad en la economía".
Por sectores, el desempleo subió, sobre todo, en los servicios, con 10.743 parados más (0,37%), seguido de la industria, con 3.427 (0,66%), mientras que bajó en la construcción, con 2.816 menos (0,41%) y en la agricultura, con 2.165 (1,10%). Entre el colectivo sin empleo anterior se redujo en 9.220 personas, el 2,44%.
Entre los menores de 25 años, el desempleo disminuyó en 9.199 (2,21%) y entre los de esa edad y más años aumentó en 9.168 (0,21%). Con respecto a julio, el paro entre los hombres subió en 1.229 (0,05%) hasta un total de 2.288.893 y entre las mujeres bajó en 1.260 (0,05 %) y sumó 2.409.890.
Solo un 6% de indefinidos
En el mes de agosto se formalizaron 1.043.166 nuevos contratos. Una vez descontado el efecto puntual de los contratos del hogar, el número de contratos creció en agosto en un 1,11% respecto a julio. Si se toma el conjunto de los ocho primeros meses del año, la contratación creció en 2013 un 3,08% frente a 2012, lo que es un dato "especialmente positivo", según Empleo, en un contexto económico que ha sido "muy difícil".
En cuanto a la contratación indefinida, en el mes de agosto se registraron 62.454 contratos indefinidos, que representan un 6% del total de contratación.
Por otra parte, Empleo ha destacado que sigue creciendo el contrato de formación y aprendizaje. En los ocho primeros meses de 2013 se han celebrado un 70,6% más de contratos que en 2012. En agosto su número se ha incrementado un 81% respecto al mismo mes de 2012. Además, este mes se realizaron 2.519 contratos en prácticas, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes de 2012.
Por último, en agosto se han comunicado a los Servicios Públicos de Empleo 4.346 nuevos contratos de apoyo a emprendedores, lo que supone el 19,24% del conjunto de contratos indefinidos de su tipología.
Caen los afiliados a la Seguridad Social
Por otro lado, la Seguridad Social registró en agosto un descenso medio de 99.069 afiliados respecto a julio, un 0,60% menos, con lo que el total de ocupados se situó en 16.327.687 cotizantes al finalizar el mes.
Este retroceso de la afiliación, que se produce tras cinco meses consecutivos al alza, se ha debido al fin de la campaña estival, pese a ser el mejor comportamiento de los últimos siete años, ya que habría que remontarse a agosto de 2005 (-92.082) para encontrar un descenso menor.
En términos interanuales, la Seguridad Social acumula un descenso de 568.290 cotizantes (-3,3%).