Desde la patronal de empresarios CEOE han asegurado que mantendrán el acuerdo salarial firmado con los sindicatos pese a las recomendaciones del vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn. Además, Arturo Fernández ha añadido que son los españoles los que deben decidir si se rebajan los salarios un 10%.
En declaraciones a la cadena COPE, Fernández ha asegurado que en España ya se han hecho muchos sacrificios, con lo que ha dejado entrever que la patronal no está de acuerdo con las recomendaciones de Bruselas.
"Contener sus salarios"
El empresario ha reiterado que son las compañías y los trabajadores los que tienen que resolver estos asuntos. "No nos lo tiene que decir precisamente Bruselas, lo que tienen que hacer ellos es contener sus salarios, que creo que van al alza", ha llegado a decir.
"Este señor lo que tiene que pensar es que los españoles tenemos nuestra opinión y seguimos las maneras que nos dice Bruselas, pero también tenemos que opinar nosotros", ha dicho, para añadir que "esta bajada de salarios del 10% tenemos que pensar que es un problema de los empresarios y de los españoles".
En este sentido, fuentes de la patronal han asegurado que se ceñirán al pacto salarial fijado en el II Acuerdo para al empleo y la negociación colectiva (AENC) para el periodo 2012-2014. La CEOE "está plenamente comprometida" con dicho acuerdo, que se firmó en enero de 2012, y es la "hoja de ruta" de los empresarios en materia salarial, han añadido.
Desaparición de la clase media
Preguntado por la creciente diferencia de salarios entre las clases más altas y las más bajas en España y los riesgos de que desaparezca progresivamente la clase media, Fernández ha reconocido que la crisis ha "paralizado" el crecimiento de este estrato intermedio, que es "el que mueve la economía, la que consume, la que sale a tomar un café o cambia de coche".
Y por ello, ha asegurado que esa clase media "es la que tenemos que cuidar". "Lo que tenemos que hacer es que no haya esas diferencias entre las grandes fortunas y la clase media", ha añadido.
Además, el vicepresidente primero de la CEOE ha insistido en que en España ya se han hecho muchos sacrificios, con lo que la patronal no está de acuerdo con las recomendaciones de Bruselas sobre los salarios.