
El gasto de los turistas internacionales alcanzó los 5.983 millones de euros en el mes de junio, lo que supone una mejora del 2,6% con respecto al mismo mes de 2012, según las cifras proporcionadas este viernes por la encuesta de gasto turístico Egatur elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Se acumulan ya 14 meses al alza en este indicador.
El gasto total se ha visto impulsado por el aumento de la llegada de turistas en el mes (5,3%), ya que el gasto medio por viaje y día fue inferior al de hace un año.
Descenso del gasto medio
En concreto, el gasto medio por persona en el sexto mes del año se situó en los 949 euros, un 2,6% menos, mientras que el gasto medio diario retrocedió hasta los 109 euros, un 3,4% menos.
Con una intensa subida del 27,2 %, Rusia se posiciona por primera vez en el ránking de los principales generadores de gasto, siendo además el que más aumentó en términos absolutos, mientras que los países nórdicos se sitúan como tercer mercado emisor, al crecer en junio un 12,4 %.
Sin embargo, los turistas de todos los principales mercados emisores, excepto el alemán, disminuyeron sus gastos medios en junio, destacando la caída de más del 10 % de los nórdicos tanto en gasto diario como por turista.
También los turistas rusos redujeron en junio su gasto por turista (un 7,4 %) y diario (un 18,4 %).
Por CCAA, Baleares fue la gran beneficiada el mes de junio, con un repunte interanual del 8,3% del gasto, hasta 1.585 millones, aunque Cataluña, con un alza del 9%, ha aumentado el gasto en 127 millones de euros.
Cifras acumuladas
En lo que va de año, el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 24.416 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone una mejora del 6,6% con respecto al mismo periodo de 2012.
El gasto medio diario aumentó hasta junio un 2,4%, hasta 110 euros, mientras que el gasto medio por turista se incrementó un 2,2%, hasta 936 euros.
El mayor volumen de gasto en la primera mitad del año lo realizaron los turistas británicos, con 4.731 millones de euros, que acapararon el 19,4% del total, al gastar un 5,6% más.
Les siguieron los turistas alemanes, con 4.015 millones, un 2,8% más, los procedentes de Países Nórdicos, con 2.613 millones de euros, un 15,4% más, y los franceses, con 2.274 millones, un 18,5% más.
Cataluña es la comunidad que lidera el gasto total con 5.730 millones de euros, lo que supone un 23,5% del total y un crecimiento del 10,3% con respecto al mismo periodo de 2012, seguida de Canarias, con 5.329 millones de euros, un 7,5% más.