
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha repuntado al 11,2% en mayo, cuatro décimas más que la registrada en abril.
La morosidad se acerca a los máximos registrados en noviembre del año pasado, cuando llegó al 11,6%, aunque entonces no se habían puesto en marcha las transferencias de activos tóxicos de los bancos a la Sareb, el banco malo español, que redujeron las tasas de insolvencia entre las entidades.
170.225 millones en créditos dudosos
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la cifra total de créditos dudosos se ha situado en 170.225 millones de euros, lo que supone un aumento de 3.138 millones con respecto al mes anterior. En el último año, la cifra se ha incrementado en 14.254 millones.
Así, la morosidad todavía se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario pese a los descensos registrados en diciembre de 2012 y febrero de este año por los efectos contables del traspaso de activos al banco malo por parte de las nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc) y las entidades del grupo 2 (Banco Ceiss, Caja 3, Liberbank y BMN).
Por su parte, la cartera crediticia total se ha reducido en 17.418 millones de euros respecto al mes anterior, de forma que se ha reducido a 1,518 billones de euros, frente a los 1,536 billones del mes anterior.