Economía

El FMI recomienda a la Fed que se prepare para retirar los estímulos

  • Rebaja la previsión de crecimiento para el próximo ejercicio
  • Ve excesivo el ajuste fiscal que se está realizando este año
Christine Lagarde, directora gerente del FMI. Foto: archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para EEUU en 2014, que pasa al 2,7% desde el 3% augurado en abril, mientras que ha confirmado su expectativa de un crecimiento del 1,9% para este año. Ante este escenario, el organismo ha recomendado a la Fed que se prepare para retirar sus estímulos económicos.

"La recuperación de EEUU se ha mantenido tibia el último año, aunque los fundamentos subyacentes han mejorado gradualmente", señala la institución en su informe anual sobre la economía estadounidense, donde apunta que el "modesto crecimiento" del 2,2% en el primer trimestre refleja el impacto arrastrado de la crisis financiera, el débil entorno externo y el ajuste del déficit fiscal, al que considera "excesivamente rápido y mal diseñado".

El organismo sostiene que el recorte automático del gasto, conocido como "secuestro" "no sólo supuso un fuerte peaje al crecimiento a corto plazo", sino que los recortes indiscriminados en educación, investigación e infraestructuras podrían lastrar también el potencial de crecimiento a medio plazo.

A este respecto, los autores del informe del FMI recomiendan que estos recortes deberían ser reemplazados por reducciones en subsidios y la captación de nuevos ingresos.

Retirada de la Fed y mejoras económicas

Asimismo, y aunque defendió los "beneficios" del prolongado y potente programa de estímulo monetario de la Reserva Federal (Fed), aseguró que el banco central "debe continuar su preparación para una retirada gradual" de dicha iniciativa, que supone principalmente la compra de bonos por 85.000 millones de dólares al mes.

Y es que la entidad destaca que, a pesar los vientos en contra, la naturaleza de la recuperación parece estar cambiando en EEUU, en particular por la mejora de la construcción y el mercado inmobiliario, al mismo tiempo que el mercado laboral continúa fortaleciéndose.

De este modo, el FMI espera que la economía estadounidense acelere su expansión en 2015 (+3,5%) y 2016 (+3,6%), a partir de cuando mantendrá un ritmo alto de actividad del 3,4% en 2017 y del 2,9% en 2018.

Así, el mercado laboral podría cerrar este año con una tasa de paro del 7,5%, que bajaría en 2014 hasta el 7,2% y en 2015 al 6,8%, cerca del objetivo del 6,5% establecido por la Fed.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky