Economía

Los expertos, más optimistas con España: "La consolidación fiscal no será un lastre tan pesado"

  • La encuesta de Bloomberg mejora las previsiones de crecimiento para este año

El hecho de que Bruselas de más margen de maniobra a España y relaje, aunque sea levemente, la soga de la austeridad producirá efectos beneficiosos en la economía española. Así lo creen los expertos consultados por Bloomberg para elaborar su última encuesta mensual, de la que se extrae una mejora en las previsiones de crecimiento para el próximo año.

El PIB español logrará avanzar en el primer trimestre de 2014, tras registrar contracciones de forma ininterrumpida desde 2011. Los 32 entrevistados calculan que, de media, el crecimiento será del 0,5% para el conjunto del año próximo. Esto supone una mejora con respecto a la anterior estimación, que situaba el repunte de la economía en el 0,3% el próximo año. En 2015, España crecerá el 0,9%.

Estas previsiones son algo más pesimistas que las que presentó la Comisión europea en sus perspectivas económicas de primavera. Así, Bruselas cree que en 2014, la economía volvería a aumentar en todos los trimestres. En concreto, apunta a un avance del 0,3% del PIB en el primer trimestre, del 0,4% en el segundo y del 0,5% tanto en el tercero como en el cuarto, para acabar el año con un crecimiento total del 0,9%.

"El lastre"

El motivo de esta mejora de las expectativas de los expertos radica en la menor presión por parte de la zona euro para acometer reformas y tomar medidas en pro de la austeridad. "Hay ciertas expectativas con respecto a que la consolidación fiscal no será un lastre tan pesado como hasta ahora", explica Luigi Speranza, economista de BNP Paribas.

Bruselas revisó las metas de déficit para España en su último informe, flexibilizando el objetivo impuesto y ampliando en dos años, hasta 2016, el cumplimiento del tope del 3% del PIB. de esta forma respondía a una demanda largamente realizada por el Gobierno de Mariano Rajoy y daba un respiro al Ejecutivo.

En este sentido, recientemente, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, uno de los más firmes defensores de los recortes en los países de la periferia, aseguraba que los tratados europeos permiten a los gobiernos reaccionar ante los problemas económicos, dando a entender que se puede rebajar el ritmo de los ajustes presupuestarios para que estos no lastren el crecimiento económico.

En cuanto al déficit, los expertos los expertos entrevistados por Bloomberg apuntan a una reducción, pero menor de lo que esperado en la anterior encuesta. Así, ahora creen que el agujero presupuestario bajará al 5,6% del PIB en 2014 desde el 6,5% que registrará este año, mientras que hace solo un mes esperaban que se situase cuatro décimas por debajo, en el 5,2%.

De ser correctas estas estimaciones, España lograría ajustarse a los objetivos de Bruselas, que colocan en el 5,8% la meta de déficit para el próximo ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky