Economía

El Bundesbank recorta su previsión de crecimiento para Alemania

El Bundesbank ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía alemana, que este año apenas crecerá un 0,3%, una décima por debajo de lo anticipado anteriormente, mientras que en 2014 lo hará un 1,5%, lejos del 1,9% contemplado en su anterior pronóstico.

No obstante, el banco central alemán confía en que Alemania será capaz de continuar creando empleo, lo que permitirá cerrar 2013 con una tasa de paro del 6,8% y del 6,7% un año después.

"Gran parte dependerá de si la situación económica se estabiliza en los países en crisis de la zona euro", explicó el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, quien también advirtió del riesgo de un debilitamiento de la consolidación fiscal.

"Un debilitamiento de la consolidación y las reformas podría acabar nuevamente con la confianza, lo que afectaría negativamente a los mercados", añadió.

El cambio se produce al día siguiente de que el Banco Central Europeo (BCE) mantuviera su visión de una recuperación gradual de la zona euro este año y aumentara su previsión de crecimiento para el próximo año.

Buenas señales en el sector exterior

Hoy también se ha conocido el dato del comercio alemán en abril, cuando se produjo un aumento de las exportaciones y aún mayor de las importaciones, lo que sugiere que la mayor economía de Europa está recuperando algo de impulso después de que la contracción de finales de 2012.

La balanza comercial de Alemania arrojó un superávit comercial del 18.100 millones de euros en abril, por debajo de los 18.800 del mes anterior, pero por encima de los 17.000 millones que esperaban los economistas.

Las exportaciones subieron un 1,9% en comparación con marzo, muy por encima del alza del 0,1% que habían previsto los analistas de Bloomberg. Las importaciones, por su parte, aumentaron un 2,3%, frente al 0,5% esperado.

Esto ofrece la esperanza para los debilitados estados de la zona euro que buscan salir de la crisis a base de las exportaciones y también añade peso a la teoría de que los consumidores alemanes serán capaces de impulsar el crecimiento y compensar la caída en la demanda de los mercados europeos.

"Estas son buenas noticias. Las cifras de abril son significativamente mejores que las del primer trimestre", dijo el economista de Commerzbank Ralph Solveen. "Esto da esperanza de que las exportaciones se están recuperando y prestando un impulso a la economía alemana. También hemos visto una mayor demanda en el extranjero de pedidos industriales", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky