Economía

El BdE afirma que el PIB sigue cayendo en el segundo trimestre pero ve cierta mejoría

Detalle de la fachada del Banco de España. Foto: Bloomberg

El Producto Interior Bruto (PIB) de España continúa cayendo en los primeros compases del segundo trimestre del año a la vez que se observa una mejora en términos de demanda y consumo lo que parece amortiguar el tono de la recesión económica, según un el boletín mensual del Banco de España.

Este informe, apunta a una evolución menos negativa del conjunto de indicadores cualitativos así como en el ámbito del mercado laboral en comparación con el trimestre anterior, cuando el PIB cayó preliminarmente un 0,5% intertrimestral y un 2,0% interanual. El Instituto Nacional de Estadística divulga este jueves los datos completos del PIB del primer trimestre.

"La escasa información relativa al segundo trimestre apunta a un nuevo descenso del producto, en un contexto en que, no obstante, se percibe una cierta mejoría en los indicadores de naturaleza cualitativa, sobre todo por el lado de la demanda", señala el boletín económico del Banco de España de mayo.

"Por lo que se refiere al consumo privado, el indicador de confianza de los hogares elaborado por la Comisión Europea experimentó un nuevo aumento en abril, que se apoyó, sobre todo, en una evolución menos negativa de las expectativas de empleo", añade. Según el informe, en abril también mejoró el nivel de confianza del comercio minorista.

Esta visión es consistente con los más recientes datos del comercio minorista en España, que se han publicado hoy y  apuntaron a una moderación de la caída de su tasa interanual, pese a acumular una serie de 33 descensos consecutivos de contracción.

Señales de mejora

"Entre los indicadores cuantitativos, cabe señalar el repunte de las matriculaciones de vehículos particulares en el mes de abril", dijo el Banco de España, en una línea idéntica a los comentarios de economistas al analizar las ventas al por menor de abril.

En su informe de mayo, el Banco de España también apunta a una moderación en el ritmo de deterioro de las inversiones en bienes de equipo.

Sobre esta materia, la institución que dirige Luis María Linde menciona la encuesta trimestral de la Comisión Europea a los empresarios manufactureros que reveló un aumento notable en el nivel de utilización de la capacidad productiva al inicio del segundo trimestre.

Asimismo, el Banco de España también menciona un comportamiento "algo menos contractivo" del sector de los servicios en abril.

Según la última revisión del cuadro macroeconómico de la economía española abordada por el Gobierno, el PIB se contraerá este año un 1,3%.

Mercado de trabajo

En esta lectura de los primeros pasos de la economía española del segundo trimestre del año, el Banco de España también se refiere específicamente a una evolución menos negativa del mercado de trabajo.

"La información más reciente relativa a la evolución del mercado de trabajo apunta a un tono algo menos desfavorable en abril", indicó.

Esta afirmación se basa al número de parados registrados en los Servicios Público de Empleo Estatal, que en abril se redujo en datos ajustados de estacionalidad.

Precisamente el mercado laboral ha sido el sector más golpeado en España por la crisis económica al elevar su tasa de desempleo hasta el 27,16% situando el número de parados en más de seis millones en el primer trimestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky