Economía

Bruselas vuelve a pedir a España un contrato laboral único pero Rajoy dice que no tiene intención de crearlo

El Comisario Europeo de Empleo, László Ándor, ha afirmado este lunes que la reforma laboral puesta en marcha en España ha sido de gran calado y que, por tanto, "no hay una necesidad urgente" de ahondar en la flexibilización del mercado de trabajo, aunque ha afirmado que se podría ir más allá en materia de contratación, con la creación de un "contrato único abierto".

Por su parte, el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, ha asegurado que no tiene intención de cambiar la reforma laboral "ni en una ni en otra dirección" y se ha mostrado "muy satisfecho" con su evolución y sus resultados.

Durante la inauguración de la jornada organizada por el Consejo de la Juventud de España (CJE) sobre la 'Garantía Juvenil' junto al director general de Trabajo Autónomo del Ministerio de Empleo, Miguel Ángel García, Ándor ha señalado que, dada la segmentación que aún existe en el mercado de trabajo español entre contratos indefinidos "muy protegidos" y otros "precarios" de carácter temporal, "a lo mejor es una posibilidad que pueda existir en España este contrato".

Se trata, ha dicho, de una "recomendación" de la Comisión Europea, si bien en España también forma parte recurrente del ideario de la patronal, para la que Ándor ha recomendado también bajar cotizaciones.

Por su parte, el Ministerio de Empleo sólo se ha referido en las últimas semanas a la necesidad de acometer una "simplificación administrativa" de las diferentes modalidades de contrato para facilitar a los empresarios la contratación.

En este punto, el Comisario Europeo de Empleo también ha dicho que es preciso "trabajar con los agente sociales para mejorar la calidad de los puestos de trabajo" y ha recordado que una fórmula de éxito en otros países europeos está siendo el desarrollo de la formación dual, en la que se compatibiliza aprendizaje y empleo en las empresas.

Además, ante la alta tasa de desempleo juvenil en España (57%), que, según ha dicho, tiene un coste para el Estado de 16.000 millones de euros anuales, Ándor ha llamado a poner en práctica "lo antes posible" la Garantía Juvenil, por la que los Estados europeos se han comprometido a ofrecer a los jóvenes que finalicen sus estudios un empleo o formación en los cuatro meses posteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky