Economía

BBVA prevé que la economía española toque fondo este año

  • La creación de empleo se retrasará hasta la segunda mitad de 2014
  • La moderación salarial ha evitado la destrucción de 300.000 empleos

El Servicio de Estudios de BBVA (BBVA Research) ha empeorado tres décimas su estimación de caída del PIB para este año, hasta el -1,4%, aunque prevé que la economía "toque fondo" este año, y ahonda el crecimiento del paro hasta el 27,1%, respecto al 26,8% previsto anteriormente.

La economía española se contrajo en el primer trimestre del año un 0,5%, mientras que la tasa de paro subió en ese mismo periodo hasta el 27,16%.

Así consta en la última publicación de Situación España, donde el Servicio de Estudios incluye también las cifras de 2014, que apuntan a un crecimiento del 0,9%, dos décimas menor que en el anterior análisis, y a una moderación de la tasa de paro hasta el 26,4%.

La entidad financiera señala que la profundización en la corrección de los desequilibrios externos y en la aplicación de reformas permitirán que la economía salga de la recesión en 2014.

No cumple el déficit

En materia de déficit, el BBVA estima que se situará en el 6,5% del PIB, con lo que no se cumplirá el actual objetivo del 6,3% para este año, y se reducirá hasta el 5,7% en 2014.

En cuanto a su composición, Domenech ha avanzado que la Seguridad Social incrementará su déficit por la caída de los cotizantes y el incremento del gasto en prestaciones. En el caso de las comunidades autónomas, que deben reducir su déficit al 1,2% este año, el informe llama al Gobierno a "exigir medidas contundentes para que exista el mínimo riesgo de desviación".

Para 2014, la entidad espera que el déficit siga moderándose hasta el 5,7% del PIB, con un esfuerzo fiscal que será "considerablemente" menor. En este punto, el informe indica que el margen de déficit que ha otorgado Bruselas "se debe aprovechar para mejorar la composición del ajuste, incrementando la eficiencia del gasto público".

De menos a más

La mejora de la economía irá pareja, cumpliendo los mismos plazos. Según explica Rafael Domenech, Economista Jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, la economía española irá "de menos a más" este año, gracias sobre todo a la reducción del coste de financiación de la deuda soberana.

"Con un retraso temporal de 6 a 9 meses, deberíamos ir viendo cómo esas menores tensiones deberían traducirse en una mejora de la actividad económica", señala el experto.

Así, BBVA Research llama a "aprovechar la ventana de oportunidad" que ofrece esta relajación de las tensiones en los mercados para "consolidar las reformas que el país necesita" y ver "los primeros indicios" de la recuperación en 2014.

Moderación salarial

En este sentido, ha llamado a proseguir con los cambios en el mercado laboral como el que ya se está llevando a cabo con la moderación de los salarios, que ha logrado reducir  la destrucción de empleo.

"La moderación salarial ha permitido evitar que se destruyan 300.000 empleos en el corto y medio plazo", ha asegurado Domenech, para añadir que se podría haber evitado la pérdida de un millón de empleos si se hubiera aplicado antes. No obstante, no ha concretado si este efecto se debe más a la reforma laboral o al acuerdo sobre negociación colectiva firmado el pasado año por patronal y sindicatos.

BBVA Research estima que hay "un problema muy serio en el mercado laboral que no se puede solucionar sólo aumentando la demanda", por lo que se debe "continuar con las reformas que reduzcan la dualidad en el mercado laboral e incrementen la calidad del capital humano". Asimismo, la entidad financiera apuesta por "fomentar el empleo a tiempo parcial y mejorar la eficacia de las políticas activas de empleo"

Así, la entidad considera que la tasa de paro no bajará del 26% en los próximos años y que la creación de empleo se retrasará hasta la segunda mitad de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky