Economía

Cataluña asegura que será "muy difícil" recortar el déficit más allá del 2,1% del PIB

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha afirmado que recortar el déficit más allá de un 2,1% "será muy difícil" y ha remarcado que cualquier cifra para las autonomías que no se corresponda con un tercio del gasto público del Estado es injusto.

Y es que el Gobierno revisó el pasado viernes el límite de déficit que planteará a Bruselas para el conjunto de las Administraciones Públicas, desde el 4,5% al 6,3% para 2013. También el pasado viernes el Ejecutivo elevó el techo de déficit para las comunidades de cara a 2013 desde el 0,7% al 1,2%.

Ya la semana pasada el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell rechazó el 1,2% y pidió un 2,1% de déficit para las autonomías, de forma que el límite sea de un tercio del objetivo global en proporción al gasto que soportan las autonomías.

En cualquier caso, algunas regiones esperan que el Ejecutivo establezca un objetivo de déficit distinto para cada comunidad autónoma según la situación contable, que el 1,2% sea tan solo una media y que haya regiones que queden por encima y otras por debajo de ese objetivo de déficit. Así pues, Cataluña se confiesa a la espera de conocer cuál será su objetivo, una decisión que confía en que llegue pronto.

En una entrevista concedida la noche de este lunes en Canal Català, Mas ha asegurado que con un objetivo de déficit del 2,1% Cataluña tendría que hacer una "reducción de 300 o 400 millones de euros".

Este ajuste "es muy doloroso en las circunstancias actuales porque cada vez hay menos margen para recortar, pero lo podríamos llegar a hacer. Sufriendo, porque hay cosas que están absolutamente al límite, pero mucho más que eso será muy difícil", ha sostenido.

Mas ha asegurado que es necesario esperar a cuál es el margen que finalmente da el Estado a las autonomías, y ha defendido el esfuerzo en contención del gasto de la Generalitat, que representó "el 17% de todo el ajuste en el Estado".

Se ha preguntado "qué más tiene que hacer" la Generalitat después de haberse vendido gran parte del patrimonio, vender Aigües Ter-Llobregat y los túneles de peaje, subir casi todos los impuestos, reducir el gasto y los salarios de los trabajadores públicos mucho más que otras autonomías.

Consulta

Respecto a la consulta soberanista, Mas ha afirmado que la legitimidad de la misma expresada en las urnas "se tiene que transformar en legalidad", y que en eso tiene que ayudar el Estado.

Ha asegurado que se tiene que buscar realizar la consulta de acuerdo con el Estado y con un marco legal, pero que si este camino no es posible Cataluña tendrá que hacer una reflexión de "si tira adelante alguna manera de consultar al pueblo".

Mas ha remarcado que el proceso soberanista necesita tiempo para reforzar la mayoría social favorable a la consulta, y ha admitido que la comunidad internacional "no espera con los brazos abiertos", por lo que se tienen que seguir todos los pasos escrupulosamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky