El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado hoy que el Consejo de Ministros aprobará este viernes recortes que afectarán a algunas partidas presupuestarias, aunque en ningún caso serán tan importantes como los aprobados en el año 2012. Al mismo tiempo, ha apuntado que no prevé tocar ni el IVA ni el IRPF este año.
El jefe del Ejecutivo no ha querido concretar cuáles serán las próximas medidas que aprobará, pero ha dado algunas pistas. "No queremos hacer recortes como los que hicimos el año pasado, aunque es posible que en algunas partidas haya que hacerlos. Tampoco queremos subir los impuestos este año, como el IVA o el IRPF, pero dependemos del crecimiento y de la senda de reducción del déficit", ha afirmado Rajoy.
El presidente del Gobierno ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro eslovaco, el socialdemócrata Robert Fico, con quien se ha reunido hoy en el Palacio de la Moncloa para analizar la crisis de la zona euro y las próximas cumbres de jefes de Estado y de Gobierno europeos que tendrán lugar en Bruselas.
Cambios en el cuadro macro del Gobierno
Rajoy también se ha referido a la revisión de las previsiones económicas del Gobierno, algo que ha considerado normal que se modifique en función de la evolución de los acontecimientos,
"La recuperación del crecimiento europeo que se anticipaba no se está produciendo, eso ha dado lugar a que todo el mundo haya revisado sus previsiones, también la inmensa mayoría de los países europeos", ha comentado Rajoy para, de este modo, justificar la modificación de sus previsiones, que han pasado de anticipar una caída del PIB para este año del 0,5% al 1,5%.
Más medidas en Europa
Mariano Rajoy ha aprovechado esta comparecencia para reclamar nuevas medidas por parte de la Unión Europea para apoyar los esfuerzos para salir de la crisis y equilibrar cuentas realizados por España y los otros países de la zona euro con las economías más dañadas.
El jefe del Ejecutivo español ha insistido en la idea de que la Eurozona debe avanzar hacia la unión bancaria y que las reformas no sólo deben llevarse a cabo en los países, sino también en el seno de la Unión.