Economía

Bill Gross ataca a la austeridad europea: "Para crecer tienes que gastar dinero"

  • Gross asegura que los mercados financieros no piden austeridad a los países
  • Pide que se incentive la inversión, que es el camino de la prosperidad
Bill Gross, cofundador de PIMCO. Foto: archivo

Bill Gross, confundador de PIMCO, el mayor fondo de bonos del mundo, ha lanzado hoy en el Financial Times un duro ataque a la austeridad impuesta en Reino Unido y la Eurozona para recortar la deuda, advirtiendo de que esos esfuerzos impiden la recuperación.

"Reino Unido y la mayoría de Europa han errado al pensar que la austeridad, la austeridad fiscal a corto plazo, es la manera de producir crecimiento económico real. No lo es", asegura en el diario financiero. "Tienes que gastar dinero".

Sus comentarios llegan justo después de que el debate sobre austeridad y crecimiento diera un giro de 180 grados la semana pasada al descubrirse los errores con el Excel de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, dos académicos cuyo trabajo es citado habitualmente como muestra de los problemas de deuda y crecimiento.

En los últimos tiempos, muchos organismos también han dudado de la austeridad, destacando entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aseguró que Alemania, EEUU y Reino Unido se estaban apretando el cinturón demasiado rápido.

Gross, que gestiona el fondo Total Return de PIMCO, con unos activos de 289.000 millones de dólares, es uno de los inversores más seguidos e influyentes del mercado de bonos. En este sentido, Gross ha asegurado que es un error pensar que los mercados financieros estaban pidiendo a los gobiernos que se embarcaran en una severa austeridad.

"Los inversores en bonos quieren crecimiento tanto como los inversores en renta variable, y dado que demasiado austeridad provoca recesión o estancamiento, entonces las primas de riesgo se incrementan, incluso cuando un país puede imprimir su propia moneda", argumentó Gross.

"A largo plazo es importante ser austero. También es importante tener una deuda relativamente baja. La cuestión en términos de corto y largo plazo es cómo de rápido hacerlo", añadió.

Sin embargo, Gross también advirtió de que las políticas monetarias expansivas están fallando a la hora de impulsar el crecimiento, y podrían ser contraproducentes. Además, señaló a los recientes cambios en los precios del oro y los activos ligados a la inflación como señales de que está cambiando el sentimiento.

"Los mercados están empezando a cuestionarse sobre la magia no solo de la Reserva Federal, también del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo, pero incluso del Banco de Japón en términos de si esto funcionará al final".

La solución de Gross pasa por tratar de impulsar la inversión. "Creo, fiscalmente, que los gobiernos han errado en términos de su política, y ciertamente no han inducido la inversión si la medimos en términos de porcentaje del PIB, lo que todos sabemos que al final es lo que provoca prosperidad".

Sin embargo, el propio inversor reconoció que los gobiernos tienen pocas opciones. "Una vez que te has metido en arenas movedizas, es difícil salir, tanto monetariamente como fiscalmente. Es realmente una lucha".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky