Economía

Europa se enfrenta a una depresión "infinita" si continúa con su austeridad

Uno de los gestores de activos más importante del Reino Unido ha advertido que la permanente austeridad en Europa podría terminar en una "depresión sin fin" para la región. Estos comentarios llegan poco después de las declaraciones de George Soros y el secretario del Tesoro de EEUU, Jack Lew, que han instado a los dirigentes europeos a hacer más para impulsar el crecimiento.

"Las perspectivas de una recuperación para el PIB en la zona euro en 2013 o 2014 están disminuyendo mes a mes", escribió John Greenwood, economista jefe en Reino Unido Invesco Perpetual Asset Manager.

"Mi previsión es que el crecimiento real del PIB sea del -0,2 por ciento, en comparación con el estimado de -0,5 por ciento en 2012. En resumen, no habrá ninguna recuperación significativa en 2013, y hay un riesgo de que la recesión se extienda hasta 2014", añadió.

Greenwood reconoció que el precedente establecido por Chipre se traduce en que los bancos de la zona euro optarán a ser mucho más conservadores con los préstamos en el futuro, lo que lleva alargará aún más el desapalancamiento. "En vista de este resultado, está claro que la ortodoxia de la austeridad en la zona euro implica más austeridad y la depresión casi infinitas", señaló.

Además el economista advirtió que la zona euro también podría enfrentar deflación en el futuro, especialmente en los países periféricos, debido a la caída del crédito y las altas tasas de paro. "El peligro a largo plazo es una japonización de Europa, ya que el crecimiento se estanca y la deflación se acomoda", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky