Los acontecimientos en la Eurozona se siguen desarrollando exactamente según lo previsto, dada la "enorme cantidad de capital político invertido en el euro" y dado que "no existe ningún plan B". Estas citas están extraídas de la conferencia de prensa del presidente del BCE Mario Draghi, y debemos esperar que tanto él como la Comisión Europea, el Eurogrupo y organismos asociados como el MEDE hagan "todo lo que sea necesario para preservar el euro", según la famosa frase de Draghi. A ese respecto, hay importantes novedades en tres historias "de éxito", en las que el éxito se define como el cierre de todas las puertas a un posible plan B, ya que la supervivencia del euro está por encima de todo: el tribunal constitucional portugués rechazó los recortes de pensiones y prestaciones equivalentes al 0,7% del PIB - un "regalo" de 2.000 millones de euros, aunque en términos contables el FEEF/MEDE no perderá dinero. La economía chipriota se contraerá otro 10-13%, con la "ayuda" de unos recortes presupuestarios por valor del 10% del PIB, y la Troika deberá hacer frente a los problemas de los bancos en Eslovenia.
Por David Nowakowski.