Economía

Toque de Bruselas a España por sus desequilibrios económicos: podría haber sanciones

  • Liubliana admite la debilidad de su sector bancario y evita la palabra 'rescate'
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso. Foto: Archivo

España y Eslovenia podrían pasar a engrosar la misma lista negra debido a sus desequilibrios económicos. Ambos países podrían recibir hoy la amenaza de Bruselas de posibles sanciones (multas de hasta un 0,1% del PIB, 1.000 millones de euros en el caso de nuestro país) si a finales de este mes no presentan en el programa que deben enviar a la Comisión Europea nuevas reformas estructurales que sean capaces de lidiar con los males endémicos de ambas economías.

En el caso español preocupa especialmente el alto desempleo. En el informe preliminar publicado el pasado noviembre, España superaba los umbrales máximos en seis de los once indicadores de la Comisión Europea.

Además de con los niveles de desempleo, suspendía en la balanza por cuenta corriente, la inversión internacional, las cuota de mercado de las exportaciones, la deuda del sector privado (218% del PIB, frente a un límite de 160%) y del público (69% frente al 60%).

Sólo Irlanda, Portugal y Chipre, todos países rescatados, presentan tantos indicadores de riesgo como España, mientras que Grecia supera los umbrales en cinco casos.

En el último año, la mejora más significativa se ha registrado en la balanza por cuenta corriente, debido a la recuperación de las exportaciones y a la caída de la demanda interna. También se ha recortado el déficit presupuestario, pero no lo suficiente como para ajustarse a los límites establecidos en el Pacto de Estabilidad.

Posibles sanciones

A la hora de abrir un expediente sancionador, la Comisión no sólo tiene en cuenta las cifras sino también el esfuerzo realizado por el país. Por eso, habrá que estar muy atentos a las palabras del Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, que comparece hoy en rueda de prensa para explicar los detalles del informe.

El Ejecutivo comunitario quiere que se adopten medidas correctivas en el plan de estabilidad que España debe entregar a Bruselas el día 26 de este mes.

Si Bruselas considera insuficientes los planes de reformas de España, se planteará adoptar sanciones a finales de mayo, de acuerdo con las fuentes consultadas. El procedimiento por desequilibrios excesivos prevé multas de hasta el 0,1% del PIB (1.000 millones de euros en el caso de España) para los países que no sigan las recomendaciones de política económica de la UE.

El caso de Eslovenia

Además de España, la Comisión publicará un examen en profundidad de los desequilibrios en otros 11 Estados miembros: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Hungría, Malta, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido y Eslovenia.

Este último es otro de los países en el punto de mira por sus problemas económicos. De hecho, se ha llegado a especular en los últimos días con la posibilidad de que necesite un rescate. En este sentido, la primera ministra eslovena, Alenka Bratusek, visitó ayer Bruselas para entrevistarse con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, con la intención de que su país no aparezca en la misma lista que Chipre. Liubliana intenta ahuyentar la imagen de paraíso fisca, en clara alusión a Nicosia, y hace valer la orientación a la exportación de la economía eslovena.

Un informe de la OCDE publicado ayer apunta que si bien el sistema financiero de Eslovenia no cuenta con el volumen estratosférico del chipriota sí debe hacer frente a los 7.000 millones de activos tóxicos en los balances de sus bancos, un 20 por ciento de su PIB. Una cifra que podría aumentar, ya que la OCDE propone nuevas pruebas de estrés al sector bancario.

No en vano, Bratusek tuvo que entonar el mea culpa sobre la mala situación de la banca a la vez que mostró su compromiso en la creación de un banco malo para los activos tóxicos. Para Barroso, la chipriota y la eslovena son "situaciones considerablemente diferentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky