Economía

¿Suspensión de pagos en abril? Chipre advierte de que sus finanzas están al límite

  • Putin ha anunciado que Rusia accede a reestructurar su préstamo de 2.500 millones

El nuevo ministro chipriota de Economía, Jaris Yeoryiadis, advirtió hoy de que los fondos públicos de Chipre podrían agotarse este mismo mes de abril, aunque el primer tramo de ayuda financiera de la troika no está previsto que se desembolse antes del próximo mayo. Por ahora, han logrado que Rusia acceda a reestructurar el crédito de 2.500 millones.

"La situación de las finanzas es difícil y está al limite", explicó Yeoryiadis ante la comisión parlamentaria de Economía, a la que informó sobre las actuales reservas del estado. El portavoz del Gobierno, Jristos Stilianidis, añadió que el Ejecutivo chipriota "hará lo posible para que no haya una suspensión de pagos" en el mes de abril.

Este tema se tratará en la reunión informal que los ministros europeos de Economía y Finanzas celebrarán los próximos 12 y 13 de abril en Dublín, con el fin de concluir el proceso de aprobación antes de finales de mes.

No hay 'plan B'

Por otra parte, Yeoryiadis, ante las varias voces que piden abandonar el euro, descartó la posibilidad de una salida de la zona euro, a la que el pequeño país mediterráneo se adhirió en 2008. "La salida de Chipre del euro significaría una múltiple, quita no sólo en los depósitos de los dos bancos (Banco de Chipre y Popular, los más afectados por la crisis) sino en toda la economía, y el nivel de vida retrocedería siglos", apuntó el ministro.

Asimismo, indicó que su gobierno "ni elabora ni dispone de un 'plan B', excepto el de aplicar lo que se acordó en el memorándum" y subrayó que el principal objetivo del Gobierno que preside el conservador Nikos Anastasiadis es "la permanencia de Chipre en la zona euro".

También, Yeoryiadis declaró que su Gobierno está trabajando en la conclusión, lo más pronto posible, del proceso de recapitalización de los bancos y para "la relajación sustancial de las restricciones" al movimiento de capitales.

El crédito de Rusia

Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, informó hoy de que, a petición de la Comisión Europea, reestructurará el préstamo de 2.500 millones de euros concedido a Chipre en 2011 para facilitar su devolución.

"Estamos haciendo nuestra propia contribución -para resolver la crisis de Chipre-. A finales de 2011 garantizamos al Gobierno de Chipre un préstamos de 2.500 millones de euros, y a petición de la Comisión Europea hemos decidido reestructurar nuestra deuda. Esta es nuestra verdadera contribución para resolver el problema de Chipre", afirmó Puntin en declaraciones a los medios recogidas por la agencia rusa Ria Novosti. 

Por otro lado, Putin confió en que el rescate de Chipre no sea un modelo que se vuelva a utilizar para resolver los problemas económicos de otros países de la eurozona, que se enfrentan a crisis en la deuda soberana o en la liquidez bancaria.

En este sentido, el mandatario ruso afirmó que durante su encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel, se habló "en detalle" sobre el caso de Chipre y aseguró que parte del hecho de que los términos del rescate del país son "únicos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky