
La reciente devaluación del yen japonés por parte del Banco de Japón, como medida para aumentar la competitividad del país y su PIB, es "sólo una huida hacia delante", según el Catedrático de Economía Santiago Niño Becerra, quien cree que el éxito de estas políticas será relativo y que, en cualquier caso, ya no sirven como modelo de crecimiento.
"El plan del Banco de Japón: aumentar la masa monetaria en un 96% a fin de incentivar el crecimiento pienso que no funcionará. El dinero sólo engrasa la generación de PIB si existe base para tal generación y ahora no la hay en ninguna parte. Se arrastra una deuda que no se puede pagar y sólo se sabe crecer a base de consumo y a base de crédito; añadan escasez en la oferta de recursos y exceso de capacidad productiva. ¿La desvalorización del yen favorecerá las exportaciones? Sólo si el resto del mundo tiene capacidad de consumo, y aunque algo consiga el resto del mundo responderá desvalorizando sus monedas: guerra de divisas", explica a través de su cuenta de twitter el economista.
Niño Becerra insiste en advertir de que lo modelos de crecimiento que se han venido experimentando hasta ahora ya no sirven y que incidir en recetas que pudieron funcionar en el pasado es un error. Admite, eso sí, que "mientras que el manual del nuevo modelo aún no está operativo", las devaluaciones de divisa como la planteada por Japón pueden ganar tiempo.
"Pienso que sólo es otra huida hacia adelante. Algo hay que hacer y el manual del nuevo modelo aún no está operativo. Dupliquemos la masa monetaria a ver qué pasa (y de momento la gente tiene algo de que hablar). USA lo ha hecho: fue el primero y sabía que el resto del mundo iba a aceptar todos los dólares que imprimiese (de momento)".