Economía

El déficit del Estado ascendió en febrero hasta el 2,22% del PIB

Marta Fernández Currás, secretaria de Estado de Presupuestos. Foto: EFE

El déficit del Estado ascendió a 23.561 millones hasta febrero, el 2,22% del PIB, un dato que, según Hacienda, es poco significativo por el adelanto de transferencias a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE).

Teniendo en cuenta los nuevos criterios de contabilización que buscan armonizar el método con el de Eurostat y que hicieron subir el déficit de 2012 hasta el 6,98%, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, dijo que el déficit del Estado en febrero se situó en el 2,22% frente al 1,25%, ya revisado, de enero.

En términos de caja, que considera los ingresos y los pagos cuando efectivamente se han realizado, el déficit llegó en febrero a 15.411 millones, el 1,45% del PIB frente al 0,87% del mismo mes de 2012. Los ingresos tributarios hasta febrero se incrementaron el 1,1% por el impulso de las medidas normativas puestas en marcha por el Gobierno.

Respecto a los pagos, el aumento del 1,9% se debió al incremento en el pago de intereses y al adelanto de transferencias a la Seguridad Social y al SPEE.

Los ingresos no financieros, antes de descontar la participación de las administraciones territoriales en el IRPF, IVA e impuestos especiales, alcanzaron los 29.352 millones, el 15,6% menos que hace un año.

La recaudación por IRPF ascendió a 14.037 millones de euros, el 5,2% menos, como consecuencia de la caída del 1,7% en las retenciones del trabajo afectadas por la contención salarial y la pérdida de empleo.

Los ingresos por impuestos indirectos se elevaron a 8.721 millones, el 5% menos que el año anterior, mientras que la recaudación por IVA ascendió a 11.615 millones, el 5,9% menos, que en términos homogéneos representa un incremento del 4,4 %.

Hasta febrero, los pagos no financieros del Estado alcanzaron los 32.860 millones, el 1,9% más, y los pagos por gastos de personal ascendieron a 3.984 millones, el 0,5% más, debido, principalmente, al crecimiento del 5,3% en el gasto en pensiones.

Los pagos por transferencias corrientes pasaron de 19.337 millones en los dos primeros meses de 2012 a 18.625 millones hasta febrero de 2013, consecuencia de las menores transferencias de las comunidades autónomas frente a 2012.

Por otra parte, las comunidades autónomas registraron en enero un déficit en términos de contabilidad nacional de 563 millones, el 0,05% del PIB, resultado de unos ingresos de 10.179 millones y unos gastos de 10.742 millones.

El objetivo del déficit del Estado para 2013 es del 3,8% del PIB, mientras la meta establecida para el déficit total de las Administraciones Públicas (incluido ayuntamientos, regiones y Seguridad Social) es del 4,5%.

España debe recortar su déficit público hasta el 2,8% en 2014, pero se espera que la Comisión Europea amplíe el plazo para cumplir con este compromiso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky