Economía

El Gobierno admite que habrá rectificaciones en las previsiones de 2013

  • "Muy conservadoras" para darle credibilidad a la senda presupuestaria
  • Se introducirán en el plan de estabilidad que enviará a la CE en abril
El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado  que en abril el Gobierno remitirá sus nuevas previsiones macroeconómicas para 2013 a la Comisión Europea y que serán "muy conservadoras" para hacer "creíble" el ajuste fiscal. Antes, el presidente Mariano Rajoy había avanzado que se estaban planteando esta posibilidad. Así fue la sesión de control al Gobierno.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, el ministro ha señalado que antes de esa fecha se habrá realizado un nuevo cuadro macroeconómico, con previsiones especialmente conservadoras para darle "mucha credibilidad" a la proyección presupuestaria y a la proyección de la senda del déficit público.

Según sus explicaciones, las potenciales cualificaciones se incluirán en el programa de estabilidad que España presentará antes de finales de abril, de forma que coincidiría con el esperado anuncio de Bruselas acerca de la relajación del objetivo de déficit, que podría llegar también el próximo mes. Para cumplir con las exigencias de Bruselas, este año se debería reducir el desequilibrio presupuestario hasta el 4,5%, aunque aunque la CE ya se ha mostrado dispuesta a flexibilizar la cifra. 

El ministro ha dicho que se tendrán en cuenta los planteamientos de la Comisión y los socios europeos, el procedimiento habitual mediante el cual se van adaptando a la percepción de la realidad.

En el cuadro macroeconómico vigente, el Gobierno espera una contracción de la economía del 0,5% del PIB. Estas perspectivas quedan muy lejos de las de otros organismos internacionales, como la de la propia Comisión Europea, que en su último informe augura una caída del 1,4%, además de una tasa de paro del 27% de la población activa y un déficit público del 6,7% del PIB.

Señales para el cambio

Durante su intervención en el Parlamento, Mariano Rajoy ya había ha avanzado esta opción en respuesta a una pregunta del líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien le ha planteado si mantenía las previsiones económicas que el Gobierno envió a Bruselas en abril del año pasado.

"Hay factores que sin lugar a dudas nos pueden obligar a ello (a cambiarlas), por ejemplo la situación de nuestros socios comerciales, la financiación de la economía, lo que ocurra con (...) la senda de consolidación fiscal", ha explicado el jefe del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.

"Todo eso nos puede obligar a cambiar las previsiones y de hecho creo que vamos a cambiar las previsiones", añadió en la sesión de control al Gobierno, donde ha subrayado que lo importante es seguir adoptando medidas para lograr el crecimiento y la creación de empleo. "Los organismos internacionales han cambiado en numerosas ocasiones sus previsiones", recordó Rajoy, quien agregó que "si es necesario, procederemos a la rectificación, a un cambio en las previsiones, como han hecho el FMI y la CE".

Así, es previsible que las modificaciones se introducirían en el Programa de Estabilidad que España debe presentar a la Comisión Europea en abril. Esto coincidiría con el esperado anuncio de Bruselas acerca de la relajación del objetivo de déficit, que podría llegar también el próximo mes. Para cumplir con las exigencias de Bruselas, este año se debería reducir el desequilibrio presupuestario hasta el 4,5%, aunque aunque la CE ya se ha mostrado dispuesta a flexibilizar la cifra.

Mantendremos las reformas

En este sentido, Rajoy ha defendido que las previsiones macroeconómicas "son importantes, pero más lo son las medidas de política económica para crecer y crear empleo" que, en el caso del Gobierno español, pasan por tres ejes fundamentales: la contención del déficit, la reestructuración del sistema financiero y las reformas estructurales.

Sobre este último punto, el de las reformas, ha insistido en que "las vamos a mantener", ya que en paralelo a esas prioridades el Gobierno se centrará también en las políticas de crecimiento, con los objetivos específicos para este ejercicio de "mejorar la financiación de las empresas, que nos es fácil".

"Estamos poniendo las bases para la recuperación de la economía y la última parte de este año será mejor", reiteró el presidente del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky