Economía

Zona euro: los índices PMI retroceden por sorpresa en febrero

  • Todo apunta a que el PIB de la región se contraerá en el primer trimestre
  • Francia da muestras de debilidad similares a las de países como España

Los índices PMI de gerentes de compra del sector manufacturero y de servicios de la zona euro han retrocedido por sorpresa en febrero, cuando los analistas esperaban una ligera mejora. Las cifras sugieren que la economía de la región podría contraerse en los tres primeros meses de 2013, con lo que acumularía cuarto trimestre consecutivos de caídas.

El PMI del sector manufacturero cayó una décima en febrero hasta los 47,8 puntos. Sin embargo, los economistas consultados por Bloomberg esperaban de media un avance hasta los 48,5 enteros.

El de servicios cae de forma inesperada hasta 47,3 desde los 48,6 de enero, cuando el mercado esperaba un alza hasta el nivel de 49.

De este modo, el PMI conjunto de la economía del área cae hasta niveles de 47,3 desde los 48,6 de enero. Se esperaba un avance hasta 49. Hay que recordar que una lectura por debajo de los 50 puntos indica contracción de la actividad y que estos índices son muy seguidos por el mercado ya que se consideran un indicador muy preciso de la evolución económica.

"Un creciente ritmo de declive en febrero representa una noticia desalentadora y sugiere que la zona euro está en vías de contraerse por cuarto trimestre consecutivo en los tres primeros meses del año", comenta Chris Williamson, economista jefe de Markit, empresa que elabora los índices.

"Sin embargo, a pesar de la caída del PMI, el declive registrado por la economía en el primer trimestre debería ser menos marcado que la caída de 0,6% del PIB observada en el último trimestre de 2012, siendo probable que se produzca una contracción de entre 0,2 y 0,3%", prevé.

Alemania aguanta y Francia cae

Markit ha destacado en su informa que la brecha entre Alemania y Francia, las dos principales economías de la zona euro, es la más amplia desde que se inició a calcular el indicador en 1998.

Mientras que las empresas alemanas mantienen un ritmo saludable de crecimiento, las compañías francesas de servicios se encuentran en su peor bache desde el punto más bajo de la recesión de 2009.

"Si no fuera por Alemania, estas cifras serían muy malas. Por lo menos, la economía alemana está ayudando todavía a mantener a la zona euro a flote en algunos aspectos", ha señalado Williamson.

Para Markit, lo más preocupante del dato fue el pobre comportamiento de las empresas francesas. Los datos de Francia son más acordes con una economía periférica en dificultades, como España o Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky