
El ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, ha rechazado que un programa de recuperación económica basado en la deuda pueda generar un crecimiento sostenible, al mismo tiempo que ha reconocido que los procesos para resolver los problemas de forma sostenible pueden ser "dolorosos".
Ya la semana pasada, el ministro alemán de Economía, Philipp Rösler, descartó la posibilidad de que Berlín apruebe nuevos programas de crecimiento "financiados por deuda para ayudar a los países en crisis de la zona euro y como pidió el presidente español, Mariano Rajoy en un entrevista con el FT.
En una entrevista conjunta a los diarios Le Monde y Suddeutsche Zeitung, Schäuble defendió que Alemania apoya el crecimiento mediante una política presupuestaria equilibrada y aseguró que no comparte la opinión de numerosos economistas anglosajones que piensan que un programa de recuperación económica basado en la deuda puede apoyar un crecimiento duradero.
"Esto solo es posible excepcionalmente en tiempos de crisis económica, pero, en una crisis de deuda pública, que solo puede ser superada principalmente por un retorno de la confianza, un enfoque de este tipo tiene poco sentido", argumenta el ministro de Finanzas del Gobierno de Angela Merkel.
En este sentido, recuerda que el Banco Mundial ha desaconsejado recientemente los estímulos a corto plazo y, al mismo tiempo, ha indicado que todas las reformas en la eurozona comienzan a dar sus frutos.
Además, añade que todas las instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indican que la política alemana es "equilibrada" y que el país contribuye a la reducción de los desequilibrios de la economía mundial. "Usted lo ve, estamos en el buen camino", apostilló.
Asimismo, Schaeuble no considera un revés para Alemania el hecho de que la institución dirigida por Christine Lagarde haya reconocido que subestimó las consecuencias de las políticas de austeridad inspiradas por Alemania para los países con problemas.
"Cuando queremos resolver los problemas de una manera sostenible, no podemos evitar un proceso de adaptación que puede ser doloroso. Esto es lo que le dije al líder griego de la oposición, Alexis Tsipras, a quien recibí recientemente. Pero esto no concierne únicamente a Grecia, sino también a Irlanda, España y Portugal", remarca.