
El ministro alemán de Economía, Philipp Rösler, ha descartado hoy la posibilidad de que Berlín apruebe nuevos programas de crecimiento "financiados por deuda para ayudar a los países en crisis de la zona euro y como pidió el presidente español, Mariano Rajoy en un entrevista con el FT.
En la presentación del Informe Económico Anual 2013, el político liberal alemán aseguró al ser preguntado directamente al respecto que el Ejecutivo de centroderecha que encabeza la canciller federal, Angela Merkel, no tiene previsto adoptar políticas expansivas. "No creemos en los paquetes económicos financiados por deuda", señaló Rösler. "No va a haber paquetes de impulso económico", zanjó.
Según aseguró, "a nivel comunitario" ya se han tomado varias medidas al respecto, como el pacto fiscal que han firmado 25 de los 27 integrantes de la Unión Europea (UE). "Lo que hemos introducido a nivel europeo es el objetivo expreso de hacer el crecimiento posible en todos los países europeos, en toda la eurozona. También se trata de reforzar la competitividad", explicó el ministro alemán.
La petición de Rajoy
Ayer, Rajoy reclamaba a Alemania más medidas para estimular el crecimiento en la Eurozona. En una entrevista concedida al diario británico, afirmó que "no se puede pedir a España que adopte políticas expansivas en este momento. Pero los países que pueden, deberían".
"Creo que es el momento, cuanapuesta pordo se da una necesidad de crecimiento, que aquellos que tienen capacidad de llevar a cabo políticas que generen crecimiento, lo hagan", puntualiza el jefe del Ejecutivo español en el Financial Times.
Sin embargo, el ministro alemán de Economía, Philipp Rösler, considera que la fórmula es continuar con los ajustes. Según indica, a nivel nacional todos los países deben implementar reformas estructurales para flexibilizar sus mercados de trabajo, reformar los sistemas de pensiones, fomentar la competitividad y promover privatizaciones.
¿Más deuda?
Además de Rösler, también se ha manifestado el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, que indicó que el crecimiento ha sido uno de los "temas centrales" en las conversaciones comunitarias de los últimos meses.
Sin embargo, también ha descartado la aprobación de nuevos planes de estímulo por parte de Berlín señalando que "no ayudaría ahora a nadie en Europa" que Alemania aprobase "grandes inversiones que no se puede permitir y que aumentarían aún más la deuda" del país.
"Hay que luchar contra los problemas de forma consecuente", señaló el portavoz, quien añadió que Alemania y España tienen una visión muy similar de los problemas actuales de la zona euro y de la forma de solucionarlos.