Economía

Emisión de pagarés, moneda del billón... ¿opciones contra la deuda en EEUU?

  • EEUU debe elevar su techo de endeudamiento para evitar un default
  • Democrátas y republicanos deben cerrar un acuerdo en un mes
  • Las negociaciones se presumen complicadas y surgen alternativas

El Gobierno de Estados Unidos debe lograr un aumento del techo de deuda antes de mediados de febrero para evitar la amenaza de la suspensión de pagos, algo que se presume complicado dada la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos. Las duras negociaciones y el acuerdo in extremis para evitar el llamado abismo fiscal dieron buena cuenta de ello.

Los republicanos, con mayoría en la Cámara de Representantes, no están dispuestos a autorizar el aumento del techo de endeudamiento si el Gobierno no introduce recortes drásticos en los gastos federales. Aunque la vía normal para el presidente Barack Obama sería buscar un acuerdo con la oposición, en los últimos días han surgido alternativas cuanto menos curiosas para hacer frente al problema de la deuda.

Entre ellas, la posibilidad de acuñar una moneda de un billón de dólares para depositarla en la Reserva Federal (el banco central de EEUU) y respaldar con ella la capacidad de endeudarse por esa cantidad. Algo que se ha llegado a definir de "estúpido", pero legal.

Ahora, otra alternativa que está ganando muchos apoyos entre los expertos y que recoge The New York Times pasaría por que Obama emitiese pagarés, dirigidos entre otros a empleados federales, contratistas de defensa, proveedores de servicios del Medicare o a beneficiarios del Seguro Social.

Sería una opción a considerar ya que, según explica el New York Times no constituiría un nuevo préstamo respaldado por el crédito de Estados Unidos. No sería más que un reconocimiento formal de que el Tesoro no está actualmente en condiciones de pagar. Una solución temporal, hasta que se cerrara un acuerdo para aumentar la capacidad de endeudamiento, por encima de los 16,4 billones de dólares.

Para evitar cualquier confusión con la deuda real del Tesoro, no se pagaría intereses en la mayoría de los casos. Y a diferencia de la deuda, no tendría fecha de vencimiento fija, sino más bien se convertiría en un compromiso de reembolso en efectivo sólo cuando el secretario del Tesoro fuera capaz de certificar que hay suficiente dinero disponible en el fondo general del Tesoro para asumir ese pago.

Esta estrategia inusual tiene un precedente en el ámbito estatal: en medio de su crisis presupuestaria, California emitió en 2009 450.000 pagarés por valor de 2.600 millones de dólares. En cualquier caso, no ha habido ningún precedente a nivel federal, y no hay forma de saber qué iba a ocurrir con los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky