
La caída de las faltas por enfermedad entre el personal público a que "no tienen más remedio" que acudir, para no ver mermado aún más su sueldo tras los recortes salariales que han sufrido, según ha explicado hoy la Federación de Servicios Públicos de UGT de Balears.
Este lunes, se conoció que el porcentaje de empleados públicos que faltaron a su trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal había caído por debajo del absentismo registrado entre los asalariados del sector privado.
Los datos del INE, correspondientes al tercer trimestre de 2012, indicaban que el 1,75% de los empleados públicos no acudió a su trabajo por estar de baja por enfermedad, accidente o incapacidad, frente al 1,76% del sector privado. A pesar de que la diferencia es de sólo una centésima, es la primera vez en la serie histórica, que se remonta hasta 1987, en la que se da esta situación.
Evitar las consecuencias
En opinión de la FSP-UGT, este descenso de las bajas por enfermedad común y accidente no laboral de los empleados públicos no solo responde a las medidas aprobadas por el Gobierno autonómico y central que reducen su nómina en caso de baja, sino también a la reforma laboral que facilita el despido de las personas enfermas con categoría de personal laboral.
"Las diferentes medidas de recorte salarial del Gobierno están provocando que el personal de los servicios públicos estén acudiendo enfermos a su puesto de trabajo por no poder soportar el descuento económico que les supone estar de baja, al haber padecido una bajada de sueldo de más de un 20% en los últimos años", ha afirmado la FSP-UGT.
Espiral de infecciones
En este sentido, la organización sindical ha advertido de que cuando un empleado público se presenta enfermo en su trabajo puede generar una "espiral de infecciones entre el propio personal y la ciudadanía a la que prestan servicio".
A pesar de esto, ha augurado que la disminución de bajas por enfermedad o accidente no laboral, tanto entre los empleados públicos como los de la empresa privada, se agudizará como consecuencia de la crisis económica. Como consecuencia, ha enfatizado, los "casos leves pueden pasar a graves, los graves a crónicos y los crónicos pueden acortar la vida".
Asimismo, la FSP-UGT ha reiterado su rechazo a las "injustas" medidas de los Ejecutivos de Rajoy y Bauzá por "criminalizar" a los trabajadores públicos, en vez de negociar alternativas para fomentar la productividad dentro de las administraciones y la mejora de la calidad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.