Economía

Monti descarta eliminar el impuesto a la propiedad pero podría modificarlo

En la imagen, el italiano Mario Monti. Foto: Archivo

El primer ministro italiano, Mario Monti, aseguraba este domingo que podría modificar el impopular impuesto a la propiedad aplicado por su propio Gobierno, mientras que su principal contrincante, Silvio Berlusconi, enarbola su supresión como parte de la campaña a la presidencia. En este momento un sondeo indica que su alianza centrista gana respaldo de cara a las elecciones del mes próximo.

A fin de reducir el déficit y restaurar la confianza en la capacidad de Italia de manejar su deuda de 2 billones de euros, Monti introdujo una serie de medidas de austeridad a finales de 2011, incluyendo un impuesto a la propiedad, que han afectado el consumo interno y han profundizado la recesión.

Berlusconi, que apoyaba al Gobierno de Monti hasta hace unas semanas, ha dicho reiteradamente que su primera medida al volver al poder, en caso de ganar las elecciones de febrero, será la abolición del impuesto a la propiedad para la adquisición de la primera vivienda.

"Los impuestos deben ser reducidos, pero nadie debería hacer promesas que no puede cumplir", señaló Monti al canal de televisión SkyTG24. El tributo a la propiedad "debería ser reestructurado y modificado", indicó, y agregó que una buena proporción tendría que ir a favor de los gobiernos municipales.

Monti reiteró que desea reducir los tributos para quienes reciben menos ingresos y dijo que un planeado impuesto al valor añadido (IVA) podría ser evitado si los ganadores de la elección "están dispuestos a dejar de lado sus intereses especiales".

Contienda de fin de semana

Tanto Berlusconi como Monti han aparecido múltiples veces en debates en televisión, Twitter y en entrevistas por Internet en directo en la última semana, buscando cerrar la brecha con la centroizquierda, y la estrategia les está resultando.

La coalición centrista de Monti quedó tercera en un sondeo publicado el domingo con vistas a los comicios del 24 y 25 de febrero, por detrás de la alianza de centroizquierda liderada por Pier Luigi Bersani y del bloque de centroderecha del ex primer ministro Silvio Berlusconi.

Monti, excomisario europeo de 69 años, fue designado en noviembre de 2011 para liderar un Gobierno tecnócrata, después de que Berlusconi renunciara en medio de un escándalo sexual y una crisis financiera en Italia que amenazaba a la zona euro.

Sin embargo, la centroizquierda todavía tiene una cómoda ventaja con un 38 a 39% de la intención de voto, según la encuesta, que arrojó un respaldo de entre 17 a 19% para Berlusconi y un apoyo de 14 a 15% para Monti.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky