La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Ejecutivo no revalorizará las pensiones con el IPC de noviembre, que según el dato adelantado publicado hoy subió al 2,9%. Pero en su lugar se cumplirá la actualización del 1% recogida en los PGE de forma generalizada y habrá una excepción: una subida del 2% para los pensionistas que cobren hasta 1.000 euros, que son el 70% del total. Así fue la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha resuelto una de las incógnitas sobre las que más se ha especulado en las últimas semanas. En numerosas ocasiones distintos miembros del Ejecutivo, tanto desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como del Ministerio de Hacienda, han reiterado su intención de aplicar el criterio vigente de revalorización de pensiones, en función del dato de inflación del mes de noviembre, lo que finalmente no será posible.
Hoy se ha conocido el dato adelantado, que sitúa la tasa interanual del IPC en el 2,9%, lo que supone que actualizar las pensiones costaría unos 3.800 millones de euros. La mitad de esa cantidad correspondería a la compensación a los pensionistas por la desviación de precios sobre la subida inicial de sus prestaciones (1%) y el resto a su consolidación en la nómina de los pensionistas.
La decisión que ha tomado el Gobierno implica que la paga compensatoria por la desviación de precios, que se abonará durante el primer trimestre de 2013, se limitará al 1% con carácter general, y ascenderá al 2% para las pensiones inferiores a 1.000 euros.
Así lo explicaba la ministra de Empleo, Fátima Báñez, tras la intervención de la vicepresidenta. "Las pensiones el año que viene subirán un 2% para los que cobren hasta 1.000 euros. Para el resto subirán, como ya estaba previsto en los Presupuestos, un 1%. Es una decisión responsable", afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Báñez aseguró que es consciente de que implica "pedir un esfuerzo a muchos españoles", pero que se hace imprescindible para alcanzar la actual "prioridad" de el Gobierno, alcanzar el objetivo de déficit "para volver a crecer y crear empleo". "Esta es la razón de esta decisión tan difícil", destacó.
Tras el anuncio, la ministra quiso mandar un mensaje de tranquilidad a los pensionistas, asegurando que "las pensiones están garantizadas".
Modificar el Fondo de Reserva
El Consejo de Ministros ha abordado también las fórmulas para transferir los fondos que requiere la Seguridad Social para efectuar los pagos de la nómina ordinaria y la extra de Navidad a los pensionistas.
La decisión que ha alcanzado hoy el Gobierno es la de modificar de la Ley reguladora del Fondo de Reserva, debido a que este año ya se ha superado el límite de dinero del que puede hacer uso el Ejecutivo en un año. De esta forma, se autoriza el uso de otros 4.000 millones de euros del Fondo hasta final de año.
En la actual regulación de la llamada hucha de las pensiones se señala que sólo será posible disponer de sus recursos en situaciones estructurales de déficit, sin que la cantidad pueda sobrepasar el 3% del gasto en pensiones de cada ejercicio. En septiembre fue necesario disponer de 3.063 millones del Fondo de Reserva, dotado con 66.000 millones de euros, agotando todo el dinero del que podía disponer en 2012.
La presupuestación de la Seguridad Social para el presente ejercicio redujo el gasto en pensiones. Ante esta situación, para hacer frente a los pagos a lo largo del año el Gobierno ha empleado el excedente generado por las mutuas de trabajo y posteriormente acudió al Fondo de Reserva. Recientemente, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, no descartó la posibilidad de recurrir de nuevo a la hucha en diciembre.
Un crédito para la prestación por paro
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un suplemento de crédito por cuantía de 4.295 millones de euros para garantizar las prestaciones por desempleo. Esta iniciativa se incluye Real Decreto Ley de Medidas de Consolidación y Garantía del Sistema de Seguridad Social al que ha dado luz verde el Gobierno.
Según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el objetivo es "garantizar la cobertura de las prestaciones por desempleo". Así, el Real Decreto Ley prevé un suplemento de crédito en el presupuesto de 2012 del departamento de Fátima Báñez por cuantía de 4.295 millones de euros con destino al Servicio Público de Empleo Estatal.