Economía

El IPC armonizado sube dos décimas en marzo y se sitúa en el 4,6%, mucho peor de lo esperado

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España subió en marzo dos décimas hasta una tasa anual del 4,6%. Los analistas esperaban que la tasa se mantuviera en el 4,4%. La inflación en la zona euro también se ha acelerado dos décimas para llegar a un récord del 3,5%. Y mientras los precios suben, el PP ha pedido a Zapatero que "no haga más previsiones económicas".

"La inflación y el déficit exterior son en estos momentos los dos principales determinantes de los problemas de la economía española. Pero también la punta del iceberg. Mientras los datos económicos se deterioran, a velocidad de vértigo en el caso de la inversión residencial y mostrando una cierta resistencia inercial en el resto de la economía", destaca tras conocer el dato José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España.

Para el resto del año, este analista apuesta por niveles del 3% aunque "niveles del 3.5 % no parecen tan lejanos en las previsiones, cuando la media europea podría moderarse hasta niveles del 2.5 %".

El dato publicado hoy es un indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de marzo.

Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.

¿Qué explica la nueva subida?

El INE recuerda que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 11 de abril.

Será entonces cuando se podrá conoce el culpable de esta nueva subida del la inflación, pero los analistas creen que probablemente detrás de ella haya tensiones en la inflación subyacente (no tiene en cuenta la energía y los alimentos) por parte de los alimentos elaborados.

También se apunta como factores claves para explicar el incremento a los servicios y, en menor medida, al sector manufacturero.

Los precios también pesan en Europa

La evolución de la inflación en la zona euro también empeora. Según los datos publicados hoy por Eurostat, el IPC subió dos décimas en marzo hasta el 3,5%, por encima del 3,3% esperado por el mercado.

La inflación se aleja cada vez más del 2% que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene como objetivo para finales del año, un nivel que considera acorde con la estabilidad de precios. Erkki Liikanen, consejero de la entidad ha señalado hoy que el anclaje de las expectativas de inflación en línea con la estabilidad de precio es de importancia primaria. Y ha agregado que mientras que las perspectivas de crecimiento se han aplacado, la inflación en la zona euro ha cobrado fuerza ante el aumento de los alimentos y de los combustibles.

El nuevo incremento de la inflación aleja todavía más un posible descenso de los tipos de interés en la zona euro. Los economistas esperan que ese recorte se produzca este verano, pero han ido retrasando progresivamente su estimación sobre el momento en que se llevaría a acabo a medida que avanzaba el año y el IPC se mantenía alto. Ya hay algunos analistas que se atreven a señalar que con los precios tan altos no habrá ningún descuento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky