Economía

Los sindicatos de funcionarios buscan la forma de reclamar la extra de Navidad en todas las CCAA

El presidente del sindicato de funcionarios, Miguel Borra. Foto: Archivo

La Plataforma Sindical y de Asociaciones de Empleados Públicos analizará hoy las vías jurídicas que se pueden seguir para reclamar la paga extra de Navidad en el conjunto de las comunidades autónomas, según ha informado este martes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F).

El presidente de este sindicato de funcionarios, Miguel Borra, ha celebrado que diferentes gobiernos autonómicos, como el extremeño, el vasco o el navarro, hayan puesto esta cuestión sobre la mesa, aunque ha mostrado cautela a la espera de conocer la concreción de las medidas.

Así, si ayer el Gobierno vasco afirmaba que abonará la paga extra de Navidad a sus cerca de 70.000 funcionarios -excluidos altos cargos y funcionarios de diputaciones y ayuntamientos-, la Junta de Extremadura reconoció que no puede garantizar el pago de esta remuneración extraordinaria en enero.

CSI-F valora de manera positiva que se estudien vías de financiación para paliar una parte de la pérdida de poder adquisitivo que los empleados públicos han sufrido a lo largo de los últimos años, cifrado en el 30% si se suman los diferentes recortes al colectivo.

Para el sindicato, compensar a los empleados públicos por la pérdida de la paga de Navidad es una decisión "necesaria y razonable", que además "parece evidenciar un cambio en la sensibilidad de las administraciones públicas hacia los empleados públicos".

"Esperamos que cunda el ejemplo y que el resto de administraciones encuentren vías de financiación, a través de una buena gestión que evite duplicidades y derroches, y que cuando la economía lo permita se compense al grueso de empleados públicos a todos los niveles de la administración la pérdida de derechos laborales que llevamos sufriendo desde 2010", ha dicho Borra.

CSI-F solicitó ayer a la Junta de Castilla y León que se dividan las dos pagas extras que recibirían los empleados públicos en el año 2013 en tres partes, de forma que se abone la primera nómina el día 3 de enero, la segunda en el mes de junio y la tercera en el mes de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky