Economía

El Gobierno insiste en que las pensiones se revalorizarán conforme al IPC

Tomás Burgos, secretario de Estado de Seguridad Social.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha subrayado hoy que el Ejecutivo subirá las pensiones "conforme al criterio vigente de revalorización" ya que no se ha modificado la ley en vigor y, según ha dicho, "no le consta que se vaya a modificar la norma".

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Burgos ha resaltado que la ley en vigor, que establece que las pensiones se deben revalorizar atendiendo a la desviación del IPC de noviembre, "obliga al Gobierno de turno" a revalorizar las pensiones.

Desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy se ha insistido en varias ocasiones en que se utilizará el IPC de noviembre para revalorizar las pensiones. Sin embargo, dada la delicada situación de las cuentas públicas, se ha especulado con la posibilidad de que para realizar la citada revalorización el Gobierno utilice como indicador el IPC-IC, que deja fijos el IVA, algunos gravámenes especiales y otros tributos. Esta maniobra le ahorraría a las arcas del Estado 4.000 millones de euros en la revalorización de prestaciones en 2012 y 2013.

Sostenibilidad del sistema

Burgos ha resaltado que "mas allá de revalorizar las pensiones un año" es importante tomar decisiones que aseguren la sostenibilidad futura del sistema, a lo que ha añadido que el Gobierno hará "el esfuerzo que haga falta por satisfacer las expectativas de los pensionistas".

"En el momento procedimental oportuno este Gobierno atenderá a los requisitos que establece la ley", ha zanjado.

En respuesta a las preguntas planteadas por los senadores de la oposición, Burgos ha dicho que este año se ha producido una "polémica muy artificiosa" en torno a la revalorización de las pensiones.

En su opinión, la polémica se ha producido "en parte" para no reconocer el "enorme esfuerzo" del Ejecutivo para que en 2013 estén separadas las fuentes de financiación y se cumpla la ley algo que, según ha explicado, no hizo el PSOE cuando ostentaba el poder.

Sobre este punto, Burgos ha considerado que las cuentas públicas para 2013 "hacen historia" porque "ponen por primera vez el contador a cero" respecto a la financiación de partidas no contributivas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky