Economía

El Eurogrupo y el FMI fracasan en su objetivo de desbloquear la ayuda urgente para Grecia

  • "Grecia ha cumplido, ahora nos toca a nosotros cumplir", según Juncker

El Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han sido incapaces hoy, pese a una reunión maratoniana de casi 12 horas, de lograr un acuerdo para desbloquear la ayuda urgente que Grecia necesita para no suspender pagos y han vuelto a retrasar la decisión hasta el próximo lunes 26 de noviembre.

"Estamos cerca de un acuerdo, pero todavía deben llevarse a cabo verificaciones técnicas y cálculos financieros", ha alegado el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, para justificar este nuevo aplazamiento.

En cuanto al desembolso del próximo tramo de ayuda, de 31.500 millones de euros, Juncker admitió que no sabe cuándo se liberarán los fondos, pero destacó los esfuerzos realizados por el país mediterráneo y aseguró que "Grecia ha cumplido, ahora nos toca a nosotros cumplir".

En este sentido, el presidente del Eurogrupo afirmó que "somos responsables ante nuestros gobiernos y parlamentos" y que encontrar las fórmulas de financiación y la forma de garantizar la sostenibilidad de la deuda griega debe hacerse de la manera "más apropiada posible".

"Con Europa nunca me desilusiono porque ya no me hago ilusiones", ha dicho Juncker al explicar los resultados del Eurogrupo.

Por su parte, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha asegurado también que el compromiso está más cerca pero ha dicho que se necesita "más trabajo".

El problema de la deuda

Uno de los puntos más conflictivos es el del nivel de endeudamiento de Atenas. La UE y el FMI no han logrado un acuerdo sobre cómo reducir el peso de la deuda helena: la institución dirigida por Christine Lagarde insiste en mantener el objetivo de disminuirla desde el 190% del PIB que alcanzará el año que viene al 120% en 2020 y pide a los países de la eurozona que asuman pérdidas en sus préstamos a Atenas.

Pero los Estados miembros no quieren una quita a la deuda griega en sus manos y defienden otras opciones como la rebaja de los tipos de interés o el alargamiento de los plazos. Sin embargo, estas alternativas no garantizan que se cumpla el objetivo del 120%.

En el comunicado emitido tras el encuentro, los países de la Eurozona afirman que han "avanzado" a la hora de identificar iniciativas creíbles encaminadas a contribuir de manera importante a la sostenibilidad de la deuda griega, aunque ninguno de los representantes presentes quiso revelar más detalles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky