Economía

El Gobierno concederá el permiso de residencia a los extranjeros que compren viviendas de más de 160.000 euros

El Gobierno concederá permiso de residencia en España a extranjeros que adquieran una vivienda cuyo precio sea superior a 160.000 euros, según anunció el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.

"En unas semanas se va a poner en marcha una reforma del Decreto de extranjería para conceder permisos de residencia en España a extranjeros que adquieran una vivienda a partir de un nivel de precio", indicó García-Legaz en su intervención en "El Ágora" de elEconomista patrocinada por Ernst & Young y Promarca.

El secretario de Estado apuntó a los 160.000 euros como el límite de precio de los pisos que se fijaría en esta medida, un importe que estima "equilibrado". "No se puede poner un límite de precio más bajo, porque generaría una demanda masiva de permisos de residencia", apuntó al respecto.

En cuanto a los destinatarios, Gargía-Legaz considera que los mercados ruso o chino son en los que se detecta "una demanda importante de vivienda en España".

Según indicó, se trata una iniciativa en la que trabajan desde la pasada primavera los ministerios de Empleo, Fomento, Interior y Asuntos Exteriores, y cuyo objetivo sería reducir el "stock" de pisos que existe en España, donde actualmente "no se ve mucha capacidad de compra por la falta de crédito".

El mercado nacional, según el secretario de Estado, "está muy parado" y, además, no se aprecia "en el horizonte mucha capacidad de compra en el mercado doméstico" en los próximos años, por la falta de crédito y por la "difícil" situación económica que atraviesan las familias.

García-Legaz considera también que España es un mercado atractivo en este sentido, porque se ha producido una caída "considerable" de precios", entre otros factores.

El secretario de Estado de Comercio apuntó asimismo que este martes se volverá a reunir el grupo de trabajo creado al respecto para avanzar en esta medida.

Rajoy: "No he tomado una decisión"

Tras las declaraciones de Legaz, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que el Ejecutivo no ha tomado ninguna decisión sobre el asunto, si bien ha admitido que la intención del Gobierno es que el stock de viviendas actual se saque al mercado a precios "razonables".

"No hay tomada ninguna decisión por parte del Gobierno", se limitó a contestar Rajoy al ser preguntado por esta cuestión, aunque sí añadió que el Ejecutivo quiere dar salida al stock de viviendas sin vender a precios razonables y "no a los precios desproporcionados de años anteriores". Además, recordó que tras 17 meses seguidos de caídas de las ventas, en agosto y septiembre han mejorado. "Es un dato menor, pero es positivo", reiteró.

Según Rajoy, España necesita vender estas viviendas y que el sector de la construcción salga "adelante" porque da trabajo a mucha gente, tanto por vía directa como indirecta. "Por tanto, es un sector importante para el conjunto de la economía española y espero que se recupere", aseguró.

La salida de la crisis

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, se ha mostrado optimista respecto a las exportaciones españolas y ha asegurado que "el sector exterior sacará a España de la crisis a finales de 2013 o a lo largo de 2014".

Considera un dato "positivo" que todos los organismos internacionales estén dando crecimiento positivo para España en 2014, cuando toda Europa está entrando en recesión.

García-Legaz ha afirmado que "si la economía española es capaz de dar unas buenas noticias unos meses más el rescate de España es un escenario que no es probable". Cree que el rescate lanza una señal negativa sobre la Economía. "Mientras quede remedio, lo razonable es no pedirlo", opina. Así fue el Ágora de elEconomista patrocinado pro Ernst & Young y Promarca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky