La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha pedido tiempo para valorar los efectos de la reforma laboral en España y ha asegurado que a día de hoy "no se han cumplido aquellas predicciones apocalípticas que decían que la reforma iba a dejar a todo el mundo en la calle".
Hidalgo ha señalado que "hay que tener en cuenta el contexto de recesión en el que se encuentra la economía española", aunque ha defendido que la nueva legislación "refuerza la posición de los trabajadores aumentando la tutela judicial sobre ellos".
Evitar el despido
Según explicó, En este sentido, la secretaria de Estado ha resaltado que el "corazón" de la reforma son las medidas de flexibilidad interna en las empresas, "que permiten a empresarios y trabajadores ponerse de acuerdo para afrontar la crisis sin tener que recurrir al despido".
"Lo más importante de la reforma es que la sociedad interiorice estas medidas para evitar que se produzcan más despidos", ha apostillado Hidalgo.
Según los últimos datos del Ministerio de Empleo disponibles, correspondientes al mes de octubre, el número de parados se situó en el décimo mes del año en 4.833.521 personas. En los últimos doce meses, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas.
Plan para jóvenes
Hidalgo también se ha referido al Plan de Empleo Juvenil que está elaborando el Gobierno y que "estará listo en próximas fechas, ya que la realidad de los jóvenes españoles es un auténtico drama".
Asimismo, ha señalado que el Ejecutivo no olvida el Plan de Emprendedores, pero ha aclarado que está negociando su elaboración final "porque es importante que se haga con el mayor consenso posible".
Para Hidalgo, el Ejecutivo"ha cumplido con su responsabilidad al aprobar una reforma laboral que era totalmente necesaria y que da respuesta a una situación de emergencia nacional". La secretaria de Estado ha reconocido que el nivel de desempleo en España "es dramático", pero ha asegurado que, "entre tantos datos negativos, ya se empieza a ver alguno positivo".
En este sentido, ha subrayado que las primeras valoraciones que se han hecho desde diversos organismos tanto españoles como internacionales "han sido unánimes en cuanto a su bondad y a la modernización que introduce en el mercado laboral de este país".