La Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá su plan de compras de deuda (QE3), hasta que el mercado laboral mejore de forma "sustancial". El banco central reitera que la tasa de desempleo "sigue siendo elevada", y destaca que la economía continúa creciendo a un ritmo moderado. Eso sí, resalta que el mercado inmobiliario sigue mostrando signos de mejora.
Según el comunicado emitido tras su reunión, la Fed ha mantenido los tipos de interés entre el 0 y el 0,25% como se esperaba, un nivel en el que se ha comprometido a dejarlos al menos hasta 2015, después de la decisión que tomó en su última reunión.
En esa cita, celebrada el pasado 13 de septiembre, fue cuando anunció la puesta en marcha de la tercera ronda de estímulos, el llamado Quantitative Easing. Compras de MBS (Mortgage-backed security o títulos respaldados por hipotecas) a razón de 40.000 millones de dólares mensuales. El organismo no fijó entonces ninguna fecha de caducidad para este programa, pero sí advirtió de que lo mantendrá al menos hasta que la situación del mercado laboral mejore, un mensaje que ha reiterado este miércoles.
Ello, a pesar del buen dato laboral que registró el país en septiembre, cuando la tasa de desempleo se redujo inesperadamente desde el 8,1% al 7,8%.
De esta manera, la Fed seguirá realizando compras adicionales de valores respaldados por hipotecas por un importe de 40.000 millones de dólares cada mes y mantendrá la denominada operación 'twist' para ampliar el vencimiento medio de su cartera de valores.
Estas medidas, sumadas a la reinversión de los beneficios obtenidos al vencimiento de los valores adquiridos con anterioridad, añadirán cada mes 85.000 millones de dólares (65.630 millones de euros) en valores a largo plazo hasta que concluya 2012.
La Fed incide en que vigilará de forma cercana la información que surja en los próximos meses sobre la evolución económica y financiera y, si no mejoran de forma sustancial las perspectivas para el mercado laboral, continuará con "la compra de valores hipotecarios, llevará a cabo compras adicionales de activos y empleará otras herramientas que sean apropiadas" hasta que se logre esta mejora en un contexto de estabilidad de precios.
"A la hora de determinar el tamaño, el ritmo y la composición de sus compras de activos, el Comité, como siempre, tendrá debidamente en cuenta la probable eficacia y los probables costes de estas compras", agrega.
Ligero repunte de la inflación
En su comunicado, la Fed también apunta a un ligero y reciente repunte de la inflación, reflejando unos mayores precios de la energía, aunque destaca que las expectativas a largo plazo se han mantenido estables. En este contexto, el Comité prevé que se sitúe en el medio plazo o por debajo de su objetivo del 2%.
Así ve el panorama
En su habitual análisis de la economía estadounidense, considera que la actividad económica siguió expandiéndose a un ritmo "moderado" en los últimos meses, mientras que el crecimiento en el empleo ha sido "lento" y la tasa de paro se mantiene "alta".
Además, señala que el gasto de los hogares ha avanzado "un poco más rápido", pero por el contrario se ha ralentizado el crecimiento de la inversión fija empresarial. Respecto al mercado inmobiliario, señala que ha mostrado "algunas señales más de mejora", aunque recuerda que se encontraba en "niveles deprimidos".
Una vez más, la decisión de mantener la política monetaria ha contado con el voto a favor de todos los miembros del comité a excepción de Jeffrey M. Lacker, quien se opuso tanto al nuevo programa de recompra de activos como al calendiario del compromiso de la Fed con tipo de interés excepcionalmente bajos.