Economía

Rajoy: "Si tengo que pedir ayuda la pediré, pero no lo voy a hacer bajo presión"

  • Se opone a la huelga general del 14N: "No va a ayuda en nada"
  • Merkel advierte de que la recapitalización de la banca no será retroactiva
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Imagen: EFE | Horst Wagner

"Todavía no he tomado ninguna decisión". El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparecido hoy en rueda de prensa desde Bruselas para hacer balance de la cumbre europea. Durante su intervención, ha señalado que aún no ha tomado ninguna decisión sobre una petición de rescate. "Un presidente no puede actuar bajo presión y yo no lo voy a hacer", ha señalado.

"Es una decisión que tengo que tomar como presidente del Gobierno, pero que aún no he tomado. Si tengo que pedir ayuda, la pediré", ha asegurado Rajoy. En su opinión, "es muy bueno saber que esta ayuda está ahí".

Aunque ha admitido que no ha recibido ninguna "presión" de los socios de la Unión Europea para que solicite cuanto antes el rescate sí ha precisado que existen "opiniones" a favor de ese paso. Sin embargo, ha reducido a simples opiniones las declaraciones públicas de otros mandatarios que quieren que España e Italia acudan cuanto antes al BCE.

Rajoy ha alegado que "una cosa es opinar y otra es decidir". "Son cosas bastante diferentes".  "Un presidente del Gobierno no puede actuar bajo presión y, a lo largo de mi carrera política, he acreditado que no me gustan las presiones", ha añadido.

Balance positivo de la cumbre

Rajoy ha comparecido al término de la cumbre europea en la que los Veintisiete pactaron la puesta en marcha a lo largo de 2013 del nuevo sistema común de supervisión bancaria, lo que supone un retraso con respecto a las expectativas de España y afecta, de manera directa, sobre la recapitalización de la banca española. Primer revés para Rajoy: Alemania retrasa la unión bancaria hasta 2014.

Además, los líderes confirmaron que la recapitalización directa de los bancos en problemas sólo podrá realizarse una vez el supervisor bancario esté "funcionando" en la práctica. Esto supone un duro golpe para España, ya que si no puede beneficiarse de la recapitalización directa para la banca, algo que solo puede tener lugar a través del MEDE (el fondo de rescate permanente), tendrá que computar la ayuda europea como deuda.

En cualquier caso, Rajoy ha valorado de positivo el balance de esta cumbre, ya que en su opinión esta vez la UE ha avanzado y eso es lo importante. "Todos quedamos contentos".

A su juicio, la recapitalización del sistema bancario español tendrá un impacto en la deuda de solo cuatro puntos del Producto Interior Bruto (PIB), por lo que "no es la preocupación más importante del Gobierno de España". En cambio, ha incidido en que esta opción hace meses "no era nada, era una concepto inexistente", que en cambio se convirtió en una posibilidad en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno y que en este consejo se ha concretado más.

Al término de la reunión de ayer, la canciller de Alemania, Angela Merkel, admitió que el supervisor bancario único para la zona euro no entrará en vigor el primero de enero de 2013, como estaba previsto. "La calidad prima sobre la rapidez". Y hoy ha recordado además que la recapitalización no será retroactiva.

No se ha hablado sobre el déficit

Por otro lado, Rajoy ha negado que el Consejo Europeo haya debatido una nueva relajación de los objetivos de déficit, y ha asegurado que la intención del Gobierno es cumplir los compromisos actuales, que pasan por reducir el déficit al 6,3% este año, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014.

Rajoy ha recordado que este tema ya se trató en la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se celebró en Tokio la semana pasada y que España ya cuenta con unos compromisos pactados. 

"La huelga general no ayuda en nada"

Al margen de la cumbre, y preguntado por qué le parece la convocatoria de una huelga general, el presidente ha declarado que "no va a ayudar a resolver los problemas económicos ni a mejorar la imagen de España". "Yo no puedo compartir la convocatoria", ha afirmado Rajoy.

Rajoy ha recordado que sería la segunda huelga general que se la hace a un Gobierno que no lleva ni siquiera un año al mando del país. El jefe del Ejecutivo ha precisado que ahora se trata de caminar "todos juntos" hacia la recuperación económica y que, por el contrario, la huelga general "no va a servir para resolver los problemas de los ciudadanos".

El presidente del Gobierno ha afirmado que le preocupa que sus decisiones generen malestar social, pero ha insistido en que hay que tomarlas porque con ellas se sientan las bases de la recuperación económica. "Soy plenamente consciente de que estamos tomando decisiones que no gustan a mucha gente, pero lo hacemos porque hay que hacerlo", ha indicado.

Rajoy ha admitido que sus reformas son "muy duras" y ha señalado que el "grueso de las decisiones importantes en materia de déficit se han adoptado ya y muchas de ellas surtirán efectos en 2013 y 2014. El presidente ha añadido que el Gobierno "intentará reducir el gasto y aumentar los ingresos de la manera más equitativa y razonable posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky