
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha señalado hoy que los indicadores del tercer trimestre del año apuntan a una evolución de la economía española "más favorable de lo inicialmente previsto". Al mismo tiempo, ha reafirmado las previsiones económicas del Gobierno para 2012 y 2013, tachadas por el Banco de España y Bruselas de optimistas. Latorre admite que España está "analizando las alternativas" sobre el rescate con la UE.
De este modo, considera que la previsión de que el PIB registre una caída del 1,5% en el conjunto de 2012 se "cumpla con relativa facilidad".
En la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, el secretario de Estado ha explicado el cuadro macroeconómico que acompaña los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, y que contiene unas previsiones que son "difíciles".
Latorre ha explicado que la estimación del PIB de 2013, que recoge una caída del 0,5%, se sustenta en la mejoría gradual de la economía, debido a "los ajustes y las reformas estructurales, las mejoras en las condiciones de financiación gracias a la relajación de las tensiones y la mejoría de los socios comerciales".
Precisamente, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, consideró ayer que la previsión de caída del PIB para el próximo año es "ciertamente optimista" y recordó que la desviación estimada por las organizaciones internacionales y analistas sitúan la bajada del PIB en el 1,5%.
En la misma línea, el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, ha trasladado al ministro de Economía español, Luis de Guindos, sus reservas con las cuentas del próximo año. A su juicio, los presupuestos que presentó el Gobierno para reducir el déficit en 2013 hasta el 4,5% se basan en supuestos excesivamente optimistas.
La importancia de las reformas
Durante su comparecencia, Jiménez Latorre ha señalado que la economía española mejorará en los próximos años gracias a las reformas adoptadas por el Gobierno, especialmente la del mercado laboral.
En concreto, tendrá un impacto en el crecimiento potencial de la economía del 4,5% del PIB, a lo que hay que sumar la reforma financiera, que aportará una mejora de 1,6 puntos.
Según el secretario de Estado de Economía, la reforma fiscal supondrá un avance del 0,9% del PIB, mientras que la reforma de las pensiones impulsará la economía un 0,4% del PIB.
La prima de riesgo se relajará
Jiménez Latorre prevé que la prima de riesgo experimente una "relajación gradual" a lo largo de 2013. Según ha explicado, los Presupuestos de 2013 están calculados con "tipos de interés conservadores" y contemplan "una relajación gradual de la prima de riesgo que podría ser mayor cuando la recuperación de la credibilidad se consolide".
Además, ha destacado que desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunció la compra de deuda soberana en los mercados secundarios la prima de riesgo "se ha reducido de forma considerable".
Así, las previsiones para 2013 son que las operaciones corrientes tengan un saldo positivo del 0,1% frente al 1,9% negativo de este ejercicio, y la capacidad de financiación en los mercados internacionales alcanzará el 0,6% del PIB (las administraciones públicas necesitarán un 4,5% del PIB) frente al 1,5% de 2012.
"Normalmente los saldos positivos de cuenta corriente han sido indicadores adelantados de la recuperación económica", ha dicho el secretario de Estado.
"El cuadro macroeconómico refleja una coyuntura económica difícil en un contexto de alta incertidumbre y volatilidad caracterizado por la corrección de los desequilibrios de la economía española, imprescindible para recuperar la confianza, la senda del crecimiento y la creación de empleo", ha señalado.