Economía

De Guindos desvela detalles del banco malo: arrancará en diciembre y podría generar más pérdidas

  • La participación de los inversores privados será del 55% como mínimo
  • Sacará al mercado viviendas a precios más reducidos que los actuales

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunció hoy en su comparecencia en el Congreso que las entidades participadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) serán las primeras en tener que traspasar sus activos al denominado 'banco malo'. Sólo el 15% del crédito auditado de la banca por Oliver Wyman es inmobiliario.

De Guindos aseguró que el análisis sobre la banca es un ejercicio de "transparencia y rigor sin precedentes" y consideró que debería servir para despejar las dudas sobre el financiero español, que calificó de "injustas" y "en ocasiones interesadas". Oliver Wyman estima las necesidades de capital de los bancos en 59.300 millones.

Sobre el rescate bancario

También contribuirá a disminuir la incertidumbre sobre el sector financiero la transferencia de los fondos europeos a la banca. Según explicó, el primer tramo ya está disponible y se canalizará a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF, el mecanismo temporal).

"Son seis bonos de 5.000 millones" con un interés del 1,5% anual y un vencimiento que se situará entre los 10 y los 15 años. Estas son las condiciones que se aplicarán a la línea de crédito habilitada por la zona euro y que se ha puesto a disposición del Gobierno español por un importe máximo de 100.000 millones de euros.

En opinión del titular de la cartera de Economía, se trata de una financiación con unas condiciones muy atractivas y que a medio plazo contribuirá a que vuelva a fluir el crédito a la economía española.

¿Cuándo arranca el 'banco malo'?

Durante su comparecencia a petición propia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, De Guindos explicó que la Sociedad de Gestión de Activos se pondrá en marcha el próximo mes de diciembre.

En línea con la agenda prevista, a lo largo de este mes de octubre las entidades tendrán que presentar sus planes de saneamiento, informó De Guindos ante la Comisión de Economía. Después, los bancos del grupo 1 -los nacionalizados- serán los primeros en transferir activos al banco malo, a partir del 1 de diciembre. El resto de entidades lo harán después.

El ministro señaló que esta sociedad tendrá como objetivo "limpiar" los balances de la banca española y "optimizar" y "preservar" el valor de los activos evitando el impacto en la economía. En cuanto al precio para estos activos, De Guindos aclaró que su valor estará ligado al valor económico real de esos activos y tendrá que ser suficiente para asegurar su rentabilidad.

¿Habrá límites para los activos?

Según explicó, las entidades financieras no podrán traspasar al llamado 'banco malo' -también conocido como Sociedad de Gestión de Activos- los activos inmobiliarios de menor valor económico, ya que existirá un "umbral mínimo" para realizar esas operaciones, con el objetivo de que el manejo de la sociedad no sea "imposible" y se garantice su rentabilidad.

Según explicó en su turno de respuesta a las preguntas de los grupos parlamentarios, estos umbrales aún no están determinados, pero los límites que se están manejando en las negociaciones con las autoridades europeas es "que no se transfieran activos inmobiliaros adjudicados por debajo de 100.0000 euros ni los préstamos por debajo de 250.000 euros", explicó. En directo: Luis De Guindos explicó la auditoría bancaria en el Congreso.

¿Más pérdidas para la banca?

En este sentido, Luis de Guindos, reconoció que el traspaso de los activos problemáticos de las entidades financieras al 'banco malo' les puede acarrear pérdidas, ya que se hará a "un precio muy conservador", aunque descartó que eso pueda generar nuevos problemas.

Según afirmó, el 70% del sistema bancario español está en condiciones de afrontar un escenario "muy estresado" y la entidad que tenga pérdidas "estará relativamente cubierta", gracias a las inyecciones de capital público que puede llevar a cabo el Estado con la ayuda recibida de Bruselas.

Participación privada mayoritaria

Otras de las claves desveladas sobre el nuevo vehículo es que tendrá una participación mayor de inversores privados de lo que se había anunciado en un principio, ya que éstos tendrán al menos el 55 % del capital y de la deuda subordinada. 

Los propietarios mayoritarios del 'banco malo' serán entidades financieras que no hayan traspasado activos inmobiliarios, así como aseguradoras y otros inversores cualificados.

Los activos inmobiliarios problemáticos se incluirán en una sociedad gestora independiente, que a su vez podrá segregarlos y constituir fondos especializados para atraer inversores al garantizar una gestión más profesional y eficiente.

Dinamizar el mercado de la vivienda

En su comparecencia ante la Comisión de Economía, De Guindos ha defendido la creación de la Sociedad de Gestión de Activos, que según explicó se ha llevado a cabo el Gobierno ha contado con los recursos necesarios.

Así, señaló que el mecanismo tiene varias ventajas. Las principales son que permite ganar "tiempo y financiación", pero además el ministro aseguró que "va a dinamizar el mercado inmobiliario en España y va a sacar al mercado viviendas a precios más reducidos de los que estamos viendo actualmente".

¿Sobre el rescate a España?

Por último, De Guindos se ha referido a la cuestión de si España pedirá un rescate completo o no. A pesar de que ha sido la primera pregunta planteada por los diputados y la más repetida, el ministro ha esperado hasta el final de su comparecencia para explicar este punto, sobre el que dijo que el Gobierno tomará la mejor decisión una vez haya analizado todos los detalles y su impacto.

Según manifestó, la actitud "responsable" es la que está adoptando el Ejecutivo de Mariano Rajoy, analizando las "implicaciones que para nosotros y para el conjunto de la Unión Europea" supondría solicitar el rescate

"Esto de los rescates no es apretar un botón, tiene muchas connotaciones y otros aspectos que hay que analizar", aseveró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky