Empresas y finanzas

Sólo el 15% del crédito auditado de la banca por Oliver Wyman es inmobiliario

  • Examinó 2.400 operaciones al promotor en todo el sector bancario

Los créditos inmobiliarios son responsables del 43% de las pérdidas del sector bancario, según el análisis de Oliver Wyman, pero su peso en el muestreo estadístico realizado por las cuatro auditoras no llega al 15 por ciento, similar al de pymes o hipotecas.

De las 16.400 operaciones analizadas para determinar la valoración de la cartera de los bancos, sólo 2.409 préstamos responden a la categoría de inmobiliario, según el informe de la consultora Oliver Wyman, que se basó en ellos para cuantificar el déficit de capital de las entidades financieras. Esto quiere decir que tocarían a una media de 172 operaciones de crédito promotor por grupo analizado, o sólo 141 si el examen se hace de forma individual sobre las 17 entidades.

Los créditos al promotor presentan una morosidad del 29 por ciento y constituyen la parte tóxica del balance de los bancos. Sin embargo, esta consideración no causó que esta cartera fuera examinada más concienzudamente en los tests de estrés realizados sobre los 14 mayores grupos bancarios. Según la documentación remitida por Oliver Wyman, el peso en el muestreo no se basó en la proporción que cada categoría de préstamo representa en el balance de las entidades ni en el grado de morosidad de cada uno de ellos.

Así, el crédito promotor supone el 15,8% de la cartera total, cerca del porcentaje de la muestra. Sin embargo, el correspondiente a hipotecas, que supone la mayor partida de créditos con un 42%, se examinó algo menos que en el promotor, al ser auditadas 2.370 operaciones. La situación de estos préstamos, que casi triplican la exposición al promotor, es muy diferente al de ésta, ya que la morosidad se mantiene en niveles muy bajos, en concreto del 3,3% y según el informe de Oliver Wyman en el escenario de estrés sólo sería responsable del 4,1% de las pérdidas por crédito del sector, unos 24.700 millones de euros.

El crédito inmobiliario, en ese escenario más adverso, concentraría pérdidas por valor de 97.100 millones de euros.

El tipo más minuciosamente examinado es el de los préstamos a grandes corporaciones. Tiene un peso en la cartera crediticia del sector del 17,7%, algo menos de dos puntos superior al promotor, pero el número de operaciones auditadas supone cerca de la mitad de la muestra: 8.052 créditos.

La morosidad de las grandes empresas tampoco es muy preocupante, ya que se sitúa en el 4,1% y en el análisis de Oliver Wyman cargan con el 10% de las pérdidas, 25.400 millones.

Oliver Wyman se basó en el análisis de la cartera y activos realizado por las cuatro mayores auditoras y sometió los resultados a un ejercicio de estrés. Sin embargo, la metodología utilizada para traducir los resultados en necesidades o sobrantes de capital no han sido comunicados, ni a las entidades ni al mercado. Según los expertos, éste es uno de los puntos que resta credibilidad a las conclusiones del informe, que establecen que siete grupos, entre ellos los cuatro nacionalizados, presentan un agujero de capital de algo más de 53.000 millones en el escenario más adverso.

La constitución del banco malo, la venta de activos, las pérdidas de accionistas y titulares de preferentes y subordinadas, además de la apelación al mercado, reducirán la inyección pública a 40.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky