
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha cifrado hoy en unos 40.000 millones de euros la cantidad que España tendrá que pedir a sus socios europeos para sanear el sector bancario, ya que considera que las entidades afectadas podrán obtener unos 20.000 millones por sus propios medios.
En rueda de prensa tras presentar los resultados de los test de estrés de Oliver Wyman, Latorre ha dicho que los 59.300 millones en los que se han cifrado las necesidades de capital van a servir para delimitar la ayuda que España le pedirá a sus socios europeos, que han puesto a su disposición un préstamo que asciende a 100.000 millones.
Poco después de hacerse público el dato, la Comisión Europea dio la bienvenida al anuncio de la cantidad de capital que necesitan sus bancos, añadiendo que la cifra exacta de fondos públicos que serán inyectados en el sector será determinada en los próximos meses.
"La ayuda estatal necesaria para los bancos españoles será determinada en los próximos meses. Estará basada en los resultados publicados hoy", dijo la Comisión Europea en un comunicado.
Reacciones del BCE y el FMI
El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, dijo que las necesidades de recapitalización de los bancos españoles se ajustan bien a la cantidad de dinero destinado para ese propósito por los países de la eurozona.
"Estoy reconfortado por el hecho de que las necesidades totales de capital del sector bancario español estén ligeramente por debajo de los 60.000 millones de euros", dijo Juncker en un comunicado.
"La ayuda final para los bancos españoles estarán por debajo de las necesidades de capital publicadas, gracias a las medidas tomadas por los bancos de acuerdo con sus planes de recapitalización y reestructuración", añadió Juncker.
Por otro lado, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, elogió la auditoría calificándola como "significativa y útil" para identificar a las entidades con más problemas.
"Apoyo plenamente el compromiso de las autoridades para asegurar que las necesidades de capital se cumplan en su momento oportuno y que los bancos más frágiles se comprometan con ello eficazmente", dijo Lagarde en un comunicado añadiendo que las pruebas de estrés mostraron que los fondos que precisará el sector estaban "holgadamente" por debajo de la ayuda prometida a España por sus socios europeos.
Entre las reacciones de las máximas autoridades internacionales, el Banco Central Europeo dio la bienvenida a las pruebas diciendo que respalda los planes españoles.
"El BCE apoya totalmente los planes de las autoridades españolas para asegurar que las necesidades de capital se cumplan a su debido tiempo", dijo el banco central en un comunicado.
Un examen exhaustivo
Por otro lado, el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha asegurado que las pruebas de estrés de la consultora Oliver Wyman tienen un "rigor sin precedentes", por la exhaustiva información utilizada y la colaboración de numerosas empresas y de instituciones europeas.
Durante la rueda de prensa Restoy ha asegurado que los escenarios evaluados han sido "enormemente exigentes" con un supuesto de caída del PIB del 6,5 % entre los años 2012 y 2014.
Además, ha destacado que en la prueba han colaborado las cuatro principales auditoras internacionales con más de 400 auditores y que han analizado cerca de 115.000 operaciones de crédito. En el informe han itervenido otras seis sociedades de valoración de activos inmobiliarios, tres nacionales y otras tres internacionales, que han realizado 1,7 millones de tasación de viviendas.
Restoy ha dicho que el foco del análisis ha sido la cartera de crédito al sector privado residente, no sólo al sector inmobiliario, tomando como referencia los balances bancarios a 31 de diciembre de 2011.