Economía

Bruselas estudia elevar a 2 billones la capacidad del MEDE para salvar a los grandes países

Los países de la zona euro están evaluando la opción de cuadruplicar los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) hasta los 2 billones de euros para que pueda rescatar a los grandes países de la moneda única, según informa el semanario alemán Der Spiegel.

La idea es que el MEDE cuente con los mismos instrumentos y con los mismos fondos que su antecesor, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), algo que ya apuntaron los ministros de Finanzas de la moneda única en la cumbre de Chipre. El semanario alemán señala que al aumentar de esta forma las posibilidades de ayuda del MEDE, se garantizaría el rescate de grandes países como España e Italia.

Así, el fondo de rescate permanente contaría con dos instrumentos que permitirían usar el dinero público para transacciones particularmente arriesgadas -como la compra de deuda soberana española-, mientras que los inversores privados desembolsarían el resto.

Con ello, el MEDE tendría una capacidad de crédito ligeramente superior a los dos billones de euros, sin necesidad de que los países de la Eurozona tengan que aumentar sus aportaciones a los fondos comunitarios.

Desacuerdo europeo

No obstante, parece que el plan no cuenta con el respaldo unánime de los socios comunitarios. De acuerdo con el rotativo germano, el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, apoya el proyecto, pero Finlandia está ralentizando el proceso de aprobación.

Una portavoz del ministerio de Finanzas de Alemania ha confirmado que, tras la resolución del Tribunal Constitucional sobre el MEDE, el Gobierno está revisando sus políticas europeas, lo que incluye el fondo comunitario. La portavoz ministerial ha indicado que el objetivo es dotar al MEDE de las mismas herramientas que posee el FEEF, aunque ha considerado que la cifra de 2 billones de euros es incomprensible.

A este respecto, ha recordado que el pasivo alemán se mantendrá en 190.000 millones de euros, tal y como se aprobó recientemente en el Tribunal Constitucional alemán. 

Según la informante gubernamental, el plan está siendo debatido en el seno de la Unión Europea (UE) y, una vez esté definido, se presentará en la cámara baja del Parlamento alemán para su aprobación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky