
El presidente del Eurogrupo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, ha advertido hoy de que harán demandas "realmente duras" a España en caso de que haya un rescate.
En una entrevista con la televisión alemana Bavarian, Juncker ha insistido en el que el país debe continuar con los recortes de gasto presupuestario y las reformas estructurales.
Los mercados siguen a la espera de que España pida el rescate y active así el programa de compra de bonos diseñado por el Banco Central Europeo (BCE), aunque parece que Mariano Rajoy y su gobierno se muestran reacios.
Así desde el Ejecutivo español se insiste públicamente en conocer más detalles del mismo antes de tomar la decisión, ya que un rescate conllevaría una fuerte condicionalidad, es decir, nuevas medidas. Santamaría: el Gobierno tomará una decisión sobre el rescate "cuando tenga las cosas bien atadas".
Por otro lado, Juncker ha lanzado un guiño a Alemania, y ha defendido que no se le debe sobrecargar y se ha unido también en la petición de que la unión bancaria solo afecte a las entidades más grandes, ya que es difícil ver un nuevo regulador que supervise a los 6.000 bancos de la Eurozona desde un primer momento.
En cuantro a Grecia, ha reiterado que están luchando para evitar que salga del euro, algo que sería desastroso para el país y que además debilitaría a Europa. Sobre el país heleno, ha argumentado que los programas a los que está siendo sometido han permitido que recupere competitividad, reduciendo los costes laborales, por lo que las medidas "no han sido ineficaces".
Plan nacional de reformas
El propio Juncker anunció el pasado viernes tras la reunión del Eurogrupo informal de Chipre que España se había comprometido a adoptar nuevas medidas de ajuste presupuestario para este año si era necesario para cumplir el objetivo de reducir el déficit al 6,3% del PIB.
El presidente del Eurogrupo desveló además que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobará antes de que acabe el mes un nuevo plan nacional de reformas estructurales siguiendo las recomendaciones de la UE y con un calendario preciso de aplicación.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, confirmó que el plan se presentará el 27 de septiembre, junto a los presupuestos para 2013, pero aseguró que no contiene más recortes sino medidas para impulsar el crecimiento. De Guindos dijo que los ajustes aprobados hasta ahora, en particular la subida del IVA, serán suficientes para cumplir el déficit y negó que las nuevas reformas sean el primer paso para pedir el rescate.