
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas cayó un 1,5% en julio en relación al mismo mes de 2011, hasta las 334.531, con lo que retorna a tasas de casi hace un año, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto al importe, se situó en 570 millones de euros en julio, lo que supone una reducción del 2,7% interanual, mientras que el valor medio de dichos efectos cayó un 1,3%, hasta 1.703 euros.
El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 3,4% en el séptimo mes del año. El importe medio de los efectos vencidos (1.949 euros) fue superior al de los impagados (1.703 euros).
El 67% de los bancos
En total, el número de efectos vencidos superó los 8,67 millones en julio, un 0,7% más, y su importe fue de 16.902 millones de euros, un 5,9% menos que en julio de 2011. Del total del importe de efectos de comercio impagados, el 66,9% correspondió a los bancos, el 26,2% a las cajas de ahorros y el 6,9% a las cooperativas de crédito.
En julio, el 74,7% del importe de los efectos de comercio impagados corresponde a los efectos en cartera y el 25,3% a los efectos en gestión de cobro.
En el séptimo mes del año, Canarias, con el 5,6%, es la comunidad que presentó el mayor porcentaje de importe de efectos impagados sobre vencidos y Navarra, el menor, con 2,4%. La comunidad autónoma con mayor crecimiento interanual del importe de los efectos de comercio impagados fue Canarias, con un 30,5%. Murcia presentó la mayor caída, con un 27,5%.