El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que no hay novedades sobre la eventual petición de rescate, a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha dicho que comprará bonos entre 1 y 3 años de forma ilimitada. Eso sí, el presidente del organismo, Mario Draghi, ha recordado que está "en manos del Gobierno español" decidir si pide el rescate después de que el BCE haya dado hoy luz verde a las compras de deuda..
"Cuando tenga alguna novedad se la contaré. Aún no he tenido tiempo de leer la comparecencia de Draghi", ha dicho Rajoy en una rueda de prensa tras almorzar con Merkel, donde ha garantizado que la canciller no le ha dicho qué ajustes y reformas tiene que poner en marcha.
Según Rajoy, Merkel ni se lo ha planteado, aunque España ha puesto de manifiesto su compromiso para seguir adelante con las reformas puestas en marcha con el objetivo prioritario de volver a crecer y crear empleo. "No voy a decir qué reformas tiene que hacer España. Tengo plena confianza en Rajoy, que ha tomado medidas necesarias", ha señalado la canciller.
No tocará las pensiones
En cualquier caso, Rajoy ha asegurado que no tiene intención de cambiar el "statu quo" de las pensiones, como tampoco lo tenía cuando llegó al poder.
"Digo lo mismo que en julio. Hemos tomado decisiones no gratas para muchos, pero las personas que tienen más dificultades y que, por edad, ya no pueden dar la batalla como un chaval de veinte años son los pensionistas, y no tengo intención de cambiar el statu quo en este momento", ha indicado el presidente del Ejecutivo.
Sobre si habrá que recurrir al Fondo de Reserva para financiar el sistema, Rajoy solo ha dicho que si se hace se usará siempre para lo que está previsto en los estatutos de la ley y no para algo distinto.
Con todo, Rajoy ha insistido en que su "prioridad es el crecimiento económico y la creación de empleo" y que hacia este fin van encaminadas las reformas que ha puesto en marcha.
Otra de las prioridades de este Gobierno es la reestructuración del sistema financiero porque contar con un sector bancario "saneado y solvente" es un "tema capital" para el crecimiento y el empleo.
¿Cuándo crecerá España?
De hecho, ha asegurado que España volverá a crecer de forma sostenible cuando no gaste por encima de lo que tiene y cuando haga las reformas que necesita el país. "Ése es el objetivo, lo que desde el PP hemos defendido siempre, lo que hicimos en otro momento y lo que he defendido en los Consejos Europeos", ha dicho.
El jefe del Ejecutivo ha trasladado así a Merkel la determinación que ha mostrado el Gobierno español con su estrategia de consolidación fiscal y su agenda de reformas "audaz y sin parangón". Asimismo, ha garantizado a la canciller que los esfuerzos continuarán porque es la forma de volver al crecimiento y al empleo y se ha congratulado por el apoyo alemán.
Alemania sola no puede hacer nada
La canciller, por su parte, ha subrayado la necesidad de que todos los europeos colaboren en superar la actual crisis, ya que Alemania por sí sola no puede hacer nada y la necesidad de asumir reformas se extiende a todos los países de la Eurozona.
"Tenemos que salir todos juntos de este atolladero (...) Los 80 millones de alemanes no pueden hacer nada solos si no nos unimos los 500 millones de europeos", ha asegurado Merkel.