Economía

De Guindos no descarta pedir el rescate, pero antes quiere aclarar las condiciones

El ministro de Economía, Luis De Guindos.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no ha descartado la posibilidad de que España pida ayuda a los fondos de rescate de la Unión Europea, si bien ha señalado que primero se deben aclarar las condiciones que implicaría dar ese paso. Además, ha destacado la solidaridad de los miembros y recalcado que Europa es consciente de que España es clave para el euro.

Así se ha manifestado en una entrevista que publica el diario alemán Handelsblatt hoy tras haber lanzado un adelanto ayer en su edición digital. "La reunión del consejo del Banco Central Europeo (BCE) esta semana y la reunión informal del eurogrupo la próxima traerán claridad al respecto", aseguró de Guindos.

Para el ministro, España respeta completamente la independencia del BCE y comparte la idea fundamental de Berlín de que la reducción del déficit y de la deuda son, a largo plazo, los instrumentos claves en la lucha contra la crisis. El BCE, según el ministro español, no puede suplantar a los estados en esos esfuerzos.

De momento, sin embargo, De Guindos considera que lo esencial es dar una señal de que el euro es algo irreversible y para ello puede ser necesario a corto plazo una intervención del BCE.

De Guindos se mostró además convencido de que el Mecanismo de Europeo de Estabilización Financiera (MEDE) entrará en vigor en los próximos meses y que el capital con el que estará dotado será suficiente.

España, clave para el euro

"Percibo una enorme solidaridad. España es muy importante para la eurozona y creo que mis colegas son conscientes de que buena parte de la batalla por el euro se libra en España. España es actualmente el rompeolas de la eurozona y eso naturalmente ayuda a generar solidaridad", dice De Guindos.

A largo plazo, De Guindos considera que los instrumentos clave para la lucha contra la crisis son la unión fiscal y bancaria, así como las reformas para aumentar la competitividad y reducir el déficit. Sin embargo, a corto plazo De Guindos admite que puede ser necesaria una intervención del Banco Central Europeo .

Preguntado acerca de cuándo pedirá ayuda España, teniendo en cuenta de que esa es una condición para que el BCE intervenga, De Guindos precisa que "primero hay que aclarar las condiciones. La reunión del consejo del BCE esta semana y la reunión informal del Eurogrupo la próxima traerán claridad al respecto".

El ministro español se muestra además convencido de que el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEDE) entrará en vigor en los próximos meses y que el capital con el que estará dotado será suficiente. El ministro subraya que no está prevista una ficha bancaria para el MEDE y que se debe trabajar con las herramientas que se tienen a disposición.

Con respecto a la supervisión bancaria europea, De Guindos es partidario de que se desarrolle en varias etapas.

Asimismo considera adecuado que ésta se concentre al comienzo en los grandes bancos, puesto que el BCE no tiene experiencia en el control de pequeñas entidades, aunque a largo plazo la meta debe ser que todas las instituciones estén sometidas a la supervisión europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky